Guadalajara

Verónica Delgadillo reconoce el compromiso de los dueños para conservar en buen estado estos espacios a los que calificó como un puente de historia

Entrega del 22 Premio Anual de Restauración y Conservación de Fincas con Valor Patrimonial

Tener en buenas condiciones una finca con valor patrimonial es mantener en pie la historia de la Ciudad y una tarea de cuidado que conecta a generaciones, aseguró la primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo García.

Durante la entrega del Premio Anual de Restauración y Conservación de Fincas con Valor Patrimonial, en su edición número 22, la Presidenta destacó que el trabajo y empeño de los propietarios de estos inmuebles para mantenerlos en pie y en buen estado.

“Tener en muy buenas condiciones una finca como las de ustedes requiere de mucha energía, de mucho esfuerzo y por supuesto de mucho cuidado. A nombre de las y los tapatíos, les queremos dar las gracias porque no le han regateado a ese cuidado”.

Delgadillo García destacó la importancia de conservar las fincas patrimoniales, ya que son un puente de historia que conectan el pasado con el presente y recuerdan la grandeza de Guadalajara y su gente.

Premio Anual de Restauración y Conservación de Fincas con Valor Patrimonial

“Cuidar el patrimonio que representan las fincas es algo muy importante. Tenemos que hacer que estos puentes perduren para que sigan dialogando y conectando generaciones. Las fincas patrimoniales también nos construyen como seres humanos”.

Isabel de la Torre, Coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad, señaló que como parte del proceso para elegir a los ganadores, se visitaron las fincas que se inscribieron y se tomó evidencia fotográfica del estado en el que se cuentan.

“Establecimos una matriz de evaluación con 17 criterios claros y objetivos que permitieran valorar cada inmueble de una manera equitativa y transparente”.

Destacó que se conformó un Comité de Expertos, conformado por 11 instituciones, donde se compartieron opiniones técnicas, históricas y arquitectónicas para elegir a los ganadores, pues con este premio se busca incidir en la preservación de las edificaciones históricas y con valor patrimonial.

“Cada finca, cada iglesia, cada convento, cada casona cuentan historias de la evolución de nuestra sociedad. De acuerdo con un levantamiento que realizara el entonces Patronato del Centro Histórico, con información proporcionada por el INAH Jalisco, existe un aproximado de 14 mil fincas patrimoniales en nuestra Ciudad, por lo que el reto de preservar esta memoria histórica no es mínimo.

“Si bien a través del INAH y la Secretaría de Cultura del Estado regulan y protegen las intervenciones de estos muebles, la conservación y mantenimiento es un tema que nos involucra a las autoridades de los distintos órdenes, pero también a las y los propietarios de estas fincas”.

En total participaron 18 inmuebles divididos en dos categorías: uso habitacional y comercio. Los dueños de estos espacios, afirmó De la Torre, saben que la conservación no es mantener algo antiguo, sino integrar el pasado con el presente.

“Entienden que las fincas con valor patrimonial no son solo estructuras compuestas por ladrillos, madera o adobo, y que el cuidado de este patrimonio, además de fortalecer nuestra cultura, también tiene un impacto económico y turístico significativo.

Premio Anual de Restauración y Conservación de Fincas con Valor Patrimonial

Los ganadores en la categoría de casa habitación fueron:

•⁠ Primer lugar: General Coronado 12-24. Propietaria: María de la Merced Ayala

•⁠ ⁠Segundo lugar: Rayón 139. Propietaria: Graciela Rangel

•⁠ ⁠Tercer lugar: Herrera y Cairo 1194, Claudia Rueda

Los ganadores en la categoría de negocio fueron:

•⁠ ⁠Primer lugar: Argentina 370. Propietaria: Patricia Rodríguez

•⁠ ⁠Segundo lugar: Juárez 445. Propietario: Inmuebles Inmung

•⁠ ⁠Tercer lugar: España 1705. Propietario: Jesús Flores

También fueron reconocidas las siguientes fincas:

•⁠ Madero 309

•⁠ ⁠Humboldt 297

• ⁠Santa Mónica 145

•⁠ ⁠Belén 324

•⁠ ⁠Manzano 114

•⁠ ⁠Morelos 1377

•⁠ ⁠José Luis Verdía 293

•⁠ ⁠Juan Manuel 986

•⁠ ⁠Liceo 130

•⁠ ⁠Gilardi 82

•⁠ ⁠Hidalgo 431

•⁠ ⁠Pedro Moreno 679

En la entrega del premio también estuvieron presentes: Perla María Zamora Macías, directora de Ordenamiento del Territorio del Municipio de Guadalajara; Juan Carlos Arauz Abarca, director de Obras Públicas de Guadalajara; en representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Jalisco, Oda Hadid Lamas Vázquez; Lorena Torres Ramos, Coordinadora General de la Superintendencia del Centro Histórico de Guadalajara; Bernardo Fernández Labastida, Jefe de Gabinete del Gobierno de Guadalajara; Mario Silva Rodríguez, Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia y el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Centro, Barrios Tradicionales y Monumentos, Salvador Alcázar Mendivil.

También estuvieron los regidores María Andrea Medrano Ortega, Juana Alberto Salinas Macías, Diana Araceli González Martínez, Leticia Fabiola Juan Ramírez, Ana Isabel Robles Jiménez, Mario Hugo Castellanos Ibarra, Gabriel Vázquez Suárez y Carla Andrea Leonardo Torres.

Lo más relevante en México