La Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en la expansión de su red de hospitales escuela en los centros universitarios que cuentan con carreras de la salud. La rectora general, Karla Planter, destaca que este proyecto busca fortalecer la formación académica y mejorar la atención médica en la región donde tiene presencia la Máxima Casa de Estudios de Jalisco.
“El presupuesto para infraestructura es del Gobierno del Estado. Nosotros ponemos todo lo que tiene que ver con la formación, el recurso humano y el conocimiento. Por eso somos hospitales escuela”, explica Planter.
La rectora señala que la propuesta ha sido bien recibida por el gobernador del Estado Pablo Lemus y confirma que la próxima semana se llevará a cabo una reunión para discutir los avances: “Nosotros tenemos ya toda la propuesta de la red. La idea es que donde existan las materias de salud en los centros universitarios, ahí se pueda establecer un hospital escuela”, indica.
Te podría interesar: Más inversión y expansión; Pablo Lemus anuncia apoyo para la UdeG en educación, salud y cultura
Aunque el proyecto aún se encuentra en una fase inicial, se han identificado posibles ubicaciones. Una de las primeras propuestas es la de Puerto Vallarta, donde existe un proyecto conceptual. Además, el gobernador ha mencionado que el siguiente hospital podría ubicarse en Tlajomulco, por lo que la universidad presentará diversas alternativas para su desarrollo. “Buscamos que esto sea una política de estado, que trascienda gobiernos, para que dentro de 50, 70 o 100 años la gente recuerde y viva este modelo”, agrega Karla Planter.
Te podría interesar: Propone Karla Planter colocar estatua de Irene Robledo en Rectoría General
En cuanto a la importancia de esta expansión, la rectora destaca que ayudará a combatir el déficit de médicos a nivel nacional. “Hay un problema muy grande de déficit de médicos. Las grandes universidades del mundo, como las de Boston y Nueva York, tienen hospitales propios donde se desarrolla investigación, se forman estudiantes y se abordan diversas especialidades dentro de las ciencias de la salud. Es sin duda el mejor modelo, y en la UdeG estamos trabajando para hacerlo realidad”, concluye la rectora.