Guadalajara

“Cuando (el caso de homenaje con narcorridos) llegue al Poder Judicial, se actuará con la responsabilidad que nos corresponde”, adelanta el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco.

Apología del delito en Jalisco puede castigarse con un año de prisión

Polémica La controversia con Los Alegres del Barranco reaviva el debate sobre los límites de la libertad de expresión artística cuando se cruza con la glorificación del narcotráfico, un fenómeno que ha calado hondo en diversas regiones del país. (Especial)

Quienes cometan apología del delito en Jalisco podrían enfrentar al menos un año de prisión y multas, según lo establece el Código Penal del Estado, advierte el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, José Luis Álvarez Pulido.

Este recordatorio se da tras el proceso de en el que se encuentran los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, luego de proyectar imágenes de un líder criminal durante un concierto en el Auditorio Telmex.

grupo desató la controversia al mostrar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras interpretaban un corrido en su honor durante su presentación del pasado 29 de marzo. Este hecho generó indignación pública y llevó a la Fiscalía de Jalisco a iniciar una investigación por posible apología del delito.

“La pena mínima es de un año en prisión. Lo importante es identificar que el delito existe, se sanciona con pena de prisión. Dependerá de la investigación y cuando llegue al Poder Judicial, se actuará con la responsabilidad que nos corresponde”, declara presidente del Poder Judicial de Jalisco.

Te puede interesar: Tienen que aumentarse penas a quien incurra en apología del delito en conciertos

Otra consecuencia que la agrupación Los Alegres del Barranco enfrenta por esta apología es la pérdida de la visa estadounidense. El Departamento de Estado de Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo de los integrantes de la banda. El subsecretario de Estado, Christopher Landau, comentó al respecto: “Lo último que necesitamos es una alfombra de bienvenida para quienes ensalzan a criminales y terroristas”.

Por el momento, la investigación sigue en manos de la Fiscalía de Jalisco y el Ministerio Público, quienes determinarán la situación legal de los involucrados. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, también anunció la prohibición de conciertos que hagan apología del crimen organizado en el estado, de igual manera, la Universidad de Guadalajara anuncia que cambiará sus políticas para la presentación de grupos en el Auditorio Telmex.

Este incidente ha reavivado el debate sobre los “narcocorridos”, un subgénero musical que algunos consideran una glorificación del crimen organizado, mientras que otros lo ven como una expresión de la realidad social en México.

Lo más relevante en México