
La Red de Centros de Justicia para las Mujeres del Estado de Jalisco (Red CJM) y la asociación civil Cirineas firmaron un convenio de colaboración con el propósito de ofrecer un apoyo integral y psicoemocional a las mujeres que han quedado viudas a causa de hechos violentos.
En una ceremonia que contó con la participación de Sofía García Mosqueda, Coordinadora de la Red CJM, y Lorena Arriaga, Fundadora de Cirineas, se formalizó este acuerdo que tiene como objetivo no solo atender las secuelas inmediatas de la violencia, sino también construir una ruta hacia la sanación y autonomía de las mujeres afectadas, así como de sus hijas e hijos.
Cirineas, una organización que se dedica a dar apoyo a mujeres en situación de viudez por violencia, reconoce a aquellas que han perdido a sus parejas debido a hechos violentos, un fenómeno que afecta a muchas mujeres a nivel nacional. A través de este acuerdo, se busca mitigar las consecuencias emocionales, sociales y económicas que estas mujeres deben enfrentar, a menudo acompañadas de estigmatización y discriminación.
Sofía García Mosqueda destacó que el dolor de perder a un ser querido por violencia es irreversible, pero que el sufrimiento se intensifica por el estigma que enfrentan estas mujeres. La falta de reconocimiento de su situación como víctimas agrava aún más su proceso de sanación. “No solo deben sobrellevar la pérdida, sino que enfrentan una doble carga, la social y económica, que se vuelve más pesada si no se les brinda el apoyo adecuado”, comentó García Mosqueda.
El convenio establece que Cirineas se encargará de derivar a las mujeres hacia la Red CJM para que puedan acceder a los servicios que ofrecen los centros de justicia. Además, la Red CJM capacitará al personal de Cirineas en temas de prevención y erradicación de la violencia de género, fortaleciendo así las herramientas de ambas instituciones para abordar este problema de manera más efectiva.
Por su parte, Lorena Arriaga, Fundadora de Cirineas, expresó su agradecimiento por el apoyo de la Red CJM y enfatizó la importancia de visibilizar el problema. “Es fundamental que reconozcamos que este es un problema presente a nivel nacional. Si no lo visibilizamos, no podemos atenderlo”, señaló Arriaga.
El acuerdo también contempla el vínculo de las mujeres con programas de empleo y desarrollo social, lo cual busca generar una transformación emocional profunda y sostenible para que, junto con sus hijas e hijos, puedan reconstruir sus vidas de manera digna y con mayores oportunidades.