Guadalajara

Instituto de Astronomía y Meteorología advierte temperaturas superiores al promedio y más radiación UV

Abril podría ser más caluroso de lo habitual en Jalisco

Foto del cielo nublado y sol
Abril en Jalisco: mes cálido con temperaturas elevadas y radiación UV El aumento de las temperaturas y la alta radiación UV son los principales riesgos para este mes en Jalisco.

Las condiciones meteorológicas para abril en Jalisco apuntan hacia un mes más caluroso de lo habitual. De acuerdo con el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), se espera que las temperaturas estén entre 0.5 y 1 grado Celsius por encima del promedio, particularmente en el centro del estado y en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

En esta región, las temperaturas mínimas suelen rondar los 11.6°C, mientras que las máximas alcanzan los 34.3°C, lo que ya marca una diferencia notoria con respecto a marzo. Este aumento estacional, que es característico de abril, podría intensificarse por la presencia de sistemas anticiclónicos, responsables de cielos despejados, aumento térmico y baja nubosidad.

En el resto de Jalisco, los valores varían por región. En la costa, las mínimas se sitúan entre 16 y 18°C, mientras que en los Altos y el Norte bajan hasta los 12-14°C. Las temperaturas máximas también muestran un comportamiento desigual: la zona costera reporta entre 28 y 30°C, pero en el interior del estado y regiones más elevadas se alcanzan los 32 a 34°C.

Aunque la Costa Norte y Costa Sur también presentarán temperaturas superiores a lo normal, el incremento será más moderado, entre 0.2 y 0.5 grados, debido a la influencia del océano, que actúa como regulador térmico.

Otro aspecto a tomar en cuenta durante este mes es la radiación ultravioleta (UV). El IAM anticipa que se alcanzarán niveles altos y muy altos en prácticamente todo el estado, por lo que se recomienda precaución al exponerse al sol, sobre todo en las horas de mayor intensidad.

El aire en la zona metropolitana también podría resentirse. Las condiciones actuales propician la presencia de inversiones térmicas, fenómeno que impide la dispersión de contaminantes y empeora la calidad del aire. Esta situación se agrava por posibles rachas de viento que podrían generar tolvaneras, lo que representa un riesgo adicional para la salud respiratoria.

En cuanto a las precipitaciones, el panorama será más estable. Según el consenso de los modelos climáticos consultados por el IAM, se espera que la lluvia acumulada para abril se mantenga dentro de los valores normales, entre 3 y 8 milímetros en todo el estado. Sin embargo, no se descartan déficits ligeros en los Altos y el Centro.

Así, abril se perfila como un mes con más calor, mayor radiación solar y aire potencialmente más contaminado, lo que hace necesario que la población tome medidas preventivas como hidratarse adecuadamente, evitar la exposición prolongada al sol y seguir los reportes sobre la calidad del aire.

Lo más relevante en México