Guadalajara

Guerreros Buscadores califican de histórico el diálogo con Claudia Sheinbaum y piden que lidere la lucha contra las desapariciones

Buscadoras de Jalisco reconocen cambio con Sheinbaum

Indira Navarro reconoce apertura histórica de Sheinbaum hacia colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en México
Indira Navarro destaca nuevo trato del gobierno federal La vocera de Guerreros Buscadores agradeció la apertura de Claudia Sheinbaum y pidió convertir la voluntad política en acciones.

El Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco calificó como un “acercamiento histórico” el diálogo que han sostenido con la presidenta Claudia Sheinbaum, y celebraron que, por primera vez en varios sexenios, perciben un trato distinto por parte del gobierno federal hacia los familiares de personas desaparecidas.

Durante un encuentro sostenido con Sheinbaum y su equipo, Indira Navarro, vocera del colectivo, agradeció la escucha y apertura institucional, y remarcó que este tipo de diálogo no solo reconforta a las familias, sino que puede cambiar la historia de miles de víctimas en el país.

“Le pedimos a la presidenta que caminara con nosotras, y hoy sentimos que ese camino ya comenzó”, dijo Navarro, quien también destacó el valor simbólico y político de que la mandataria federal asuma el liderazgo nacional en la lucha contra las desapariciones.

En ese marco, las buscadoras entregaron una lista de diez propuestas urgentes, entre las que sobresalen demandas para agilizar la búsqueda inmediata, el acceso en tiempo real a sistemas como el C5, y reformas que permitan a la Comisión Nacional de Búsqueda tener facultades más amplias y efectivas.

Uno de los puntos centrales del mensaje fue la necesidad de que la desaparición de personas se integre de forma explícita en la estrategia de seguridad nacional, dándole un enfoque prioritario. Las activistas pidieron que se considere como delito de alto impacto, y que se incluya a la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda dentro del Gabinete de Seguridad del país.

Además, solicitaron que se amplíen las competencias de la Fiscalía General de la República (FGR) para atender desapariciones que ocurren entre dos o más estados, especialmente cuando se trata de personas defensoras de derechos humanos, activistas y migrantes. Según su experiencia, las fiscalías estatales suelen dejar estos casos en el abandono.

Otro de los temas abordados fue la depuración de las corporaciones policiales, muchas veces señaladas por su colusión con el crimen organizado o su participación directa en desapariciones. Navarro enfatizó que en municipios con altos índices de personas desaparecidas, las funciones policiales deberían ser asumidas directamente por los gobiernos estatales y supervisadas con rigurosidad desde la federación.

“La presidenta ya empezó a liderar este proceso, pero le pedimos que no lo suelte. Su carisma y voluntad pueden hacer la diferencia para que todos los niveles de gobierno tomen en serio esta tragedia”, expresó la representante de Guerreros Buscadores.

Durante su discurso, Navarro también hizo referencia a un “ultimátum” para las autoridades que han sido omisas o corruptas en la atención de esta problemática. “Han sido años de padecimientos y estigmatización. Hoy vemos una oportunidad de que eso cambie. Estamos tranquilas porque sentimos que esto va en serio”, dijo.

El encuentro fue calificado como un parteaguas por el colectivo, que ha señalado en reiteradas ocasiones la falta de atención por parte de los gobiernos anteriores. Aunque reconocen que todavía falta mucho por hacer, aseguran que este primer paso podría marcar el inicio de una nueva etapa de colaboración con el Estado mexicano en la búsqueda de más de 100 mil personas desaparecidas.

Lo más relevante en México