
Con el objetivo de fortalecer la autonomía de los pueblos originarios, legisladores y representantes indígenas impulsan una reforma constitucional que permita asignar presupuesto directo a las comunidades indígenas en Jalisco.
Durante una rueda de prensa encabezada por el diputado Alejandro Barragán Sánchez, se presentó la propuesta de modificación al marco legal estatal, que contempla el reconocimiento constitucional de los derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como mecanismos que aseguren su participación activa en las decisiones gubernamentales.
El legislador destacó que esta reforma no solo se limita a una modificación legal, sino que representa un paso hacia la equidad, la justicia social y el desarrollo comunitario con respeto al entorno natural. Según explicó, se busca establecer una ruta que garantice que estas comunidades cuenten con recursos propios, sin depender exclusivamente de intermediaciones burocráticas.
La iniciativa fue respaldada por representantes de pueblos originarios, quienes recordaron que en Jalisco habitan más de 100 mil personas indígenas que, históricamente, han sido excluidas de los procesos de toma de decisiones y de los beneficios económicos. “Proclamamos justicia social”, afirmaron, subrayando que el acceso a un presupuesto constitucional sería un acto de reconocimiento histórico a su labor como guardianes del territorio, la cultura y el medio ambiente.
Los representantes señalaron que este tipo de reformas no solo buscan saldar una deuda histórica, sino también sentar las bases para el fortalecimiento de su autonomía, así como la preservación de sus formas de vida, lengua, costumbres y relación con la naturaleza.
De aprobarse esta reforma, las comunidades indígenas podrían ejercer directamente su presupuesto, con capacidad para planear, ejecutar y evaluar sus propios proyectos, lo que representa un cambio profundo en la forma en que se han gestionado los recursos públicos hasta ahora.