Jalisco

Medidas estratégicas buscan fortalecer exportaciones y el mercado interno de Jalisco frente a aranceles de Estados Unidos

Jalisco refuerza su economía ante políticas arancelarias

Integrantes de la Mesa de Estrategia Jalisco discuten políticas arancelarias de Estados Unidos para fortalecer la economía del estado.
Mesa de Estrategia Jalisco frente a políticas arancelarias Reunión de la Mesa de Estrategia Jalisco analizando medidas ante aranceles de EU

El Gobierno de Jalisco continúa avanzando en sus esfuerzos por reforzar la competitividad del estado frente a las políticas arancelarias de Estados Unidos, las cuales han representado un desafío para diversas industrias. La Mesa de Estrategia Jalisco ante Políticas Arancelarias de Estados Unidos, compuesta por una amplia gama de actores del sector público y privado, celebró una sesión en la que se acordaron medidas clave para proteger las exportaciones y fomentar la economía local.

Durante esta reunión, encabezada por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), se destacó la importancia de fortalecer el mercado interno como una respuesta a los nuevos retos comerciales impuestos por los aranceles. La mesa subrayó la necesidad de aumentar el contenido nacional en las cadenas productivas, particularmente en sectores clave como el automotriz y de autopartes. Esta estrategia busca hacer más competitivas las empresas locales y menos dependientes de insumos importados, minimizando así los impactos negativos de las políticas externas.

Otro de los temas centrales fue la preocupación por los aranceles impuestos a productos como acero, aluminio y ciertos componentes del sector automotriz. En este contexto, se planteó la necesidad de aprovechar las ventajas comparativas que México posee frente a otros países para la exportación de ciertos productos. México, por ejemplo, es uno de los principales productores de vehículos en América Latina, lo que representa una oportunidad para diversificar sus mercados y reducir la dependencia de la economía estadounidense.

Una de las propuestas más destacadas durante la sesión fue la creación de un sello distintivo “Hecho en Jalisco”, que serviría como un valor agregado para los productos del estado en mercados internacionales. Esta marca buscaría garantizar la calidad y la excelencia de los productos jaliscenses, haciendo de ellos una opción más atractiva para los consumidores globales.

Asimismo, se discutió la creación de proyectos específicos orientados a la sustitución de importaciones. Estos proyectos estarían dirigidos a sustituir productos extranjeros por opciones fabricadas en México, lo cual contribuiría a reducir el impacto de los aranceles y fortalecer la autosuficiencia del país. A este respecto, se alinearon esfuerzos con el Plan México, que busca impulsar la producción nacional y reducir las vulnerabilidades derivadas de las políticas comerciales de Estados Unidos.

La mesa está integrada por diversas organizaciones, entre ellas el Gobierno de Jalisco, la American Chamber of Commerce of Mexico (Amcham) Capítulo Guadalajara, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) de Occidente, Industriales Jalisco, Index de Occidente, la Asociación Mexicana de Importadores y Exportadores (ANIERM) de Jalisco, y la Cámara de Comercio, lo que refleja el compromiso de múltiples sectores para hacer frente a los retos del comercio global.

Lo más relevante en México