
Con motivo del Día Mundial de la Salud, autoridades sanitarias de Jalisco encabezaron la firma de un pacto interinstitucional con el objetivo de mejorar la salud materna y perinatal en el estado. La acción fue acordada durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Salud, y reunió a representantes de instituciones públicas y privadas, de los tres niveles de gobierno, bajo la coordinación de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
El titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, subrayó la urgencia de actuar en conjunto para reducir los riesgos que enfrentan las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio, así como en los primeros días de vida de sus bebés. El pacto implica reforzar la vigilancia médica desde la etapa pregestacional hasta el nacimiento, promoviendo la detección oportuna de complicaciones como infecciones, embarazos en adolescentes y enfermedades crónicas.
“Tenemos que empoderar a las mujeres embarazadas, informarles qué hacer desde que planean un embarazo y acompañarlas en todas las etapas”, expresó Pérez Gómez. Además, señaló que la estrategia incluye también a las familias y redes de apoyo de las gestantes, promoviendo un entorno de cuidado compartido.
Por su parte, el Director General de Salud Pública de la SSJ, Roberto Carlos Rivera Ávila, advirtió que la falta de control prenatal es uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna. En Jalisco, muchas mujeres apenas acuden a una o dos consultas durante todo el embarazo, cuando lo recomendable es asistir una vez al mes.
Los controles prenatales permiten monitorear el estado de salud de la madre y del feto, realizar análisis de laboratorio, supervisar la ganancia de peso y brindar orientación para evitar el consumo de sustancias nocivas como el tabaco, el alcohol y otras drogas. Esta vigilancia temprana es clave para prevenir enfermedades como la preeclampsia, la diabetes gestacional, infecciones y complicaciones placentarias, todas asociadas a altos índices de morbilidad y mortalidad.
Durante la sesión participaron representantes del IMSS, ISSSTE, Hospital Civil de Guadalajara, OPD Servicios de Salud Jalisco, hospitales privados, la Asociación de Hospitales Particulares y diversos colegios médicos. Todos coincidieron en la importancia de garantizar un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para todas las mujeres y sus hijos, sin importar su condición social o geográfica.
A nivel global, cada día mueren alrededor de 830 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto, una cifra que refleja la urgencia de redoblar esfuerzos. Con esta alianza, Jalisco busca consolidar un modelo de atención más efectivo y humano, centrado en la prevención, el acompañamiento y el respeto a los derechos de las mujeres y la infancia.