Jalisco

El aumento de costos permitirá al SIAPA recuperar su financiamiento y ofrecer un servicio más eficiente

Ajuste de tarifa en pago de agua, para mejorar el servicio

Aumento en la tarifa del agua en Guadalajara

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) de Jalisco, informaron que la actualización propuesta de 12.5% a la tarifa del servicio del vital líquido tiene como objetivo equilibrar los costos reales de operación con cobro del servicio.

Esta implementación busca garantizar una mejor operación y disminuir el residuo acumulado en la infraestructura hidráulica de Guadalajara.

La Coordinadora Estratégica de Gestión del Territorio, Karina Hermosillo Ramírez, comentó que este ajuste es una medida necesaria para enfrentar los retos crecientes que representa la gestión del líquido vital en una ciudad que sigue creciendo.

“Cuidar el agua es cuidar el futuro y asegurar el futuro hoy es también una forma de cuidar a quienes más queremos”, expresó Hermosillo Ramírez.

La funcionaria detalló cuáles son los elementos claves detrás del aumento de la tarifa: una red hídrica que necesita modernizarse ante el crecimiento de la urbe, fortalecer una estrategia más amplia de mejora integral, escuchar y responder mejor a las demandas de los ciudadanos para que reciban el servicio que merecen, e involucrarlos a ser conscientes sobre el cuidado del agua.

Por su parte, el Secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroqín Álvarez, señaló sobre las demandas de abastecimiento y distribución del agua potable, que requieren de mayores inversiones en infraestructura, mantenimiento y modernización de las redes hidráulicas de la ciudad, por esto considera necesario fortalecer las finanzas de SIAPA y así lograr las mejoras en la infraestructura, beneficiando a las y los usuarios.

“Que quede muy claro, que el SIAPA no tiene un presupuesto del Gobierno del Estado; si bien es cierto que es a través de la Comisión Estatal del Agua, ese dinero no lo puede tocar el SIAPA para su operación, es para hacer mejoras en la infraestructura que se necesita”, dijo Marroquín Álvarez.

En tanto, Antonio Juárez Trueba, Director General del SIAPA, fue preciso al indicar que no se trata de un incremento, sino de una actualización basada en criterios técnicos, financieros y legales establecidos por la Comisión Tarifaria del organismo.

“Esta actualización no es una ocurrencia ni una decisión con criterios políticos, es el resultado de un análisis responsable y técnico que se llevó a cabo en el seno de la Comisión Tarifaria del SIAPA, un órgano colegiado, donde participan con voz y voto representantes del Gobierno del Estado, de los gobiernos municipales incorporados al Organismo, así como universidades, cámaras empresariales y asociaciones vecinales”, mencionó el director del SIAPA.

Este ajuste cumplirá con lo establecido en el Artículo 62 de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios, con base en la fórmula establecida en el Artículo 101-Bis.

Comentó que en 2023 el costo del agua era de 18.16 pesos por metro cúbico, mientras que su costo real era de 20.37 pesos, generando un déficit de 2.21 pesos por metro cúbico.

Para este año el costo de producción se elevó a 24.94 pesos, pero gracias a la actualización se cotizará en 20.43 pesos por metro cúbico, es decir, el déficit seguirá en 4.51 pesos.

“Esta medida busca romper el círculo vicioso que impide mejorar la infraestructura, atender fugas y ofrecer un mejor servicio. Necesitamos avanzar hacia un círculo virtuoso, donde podamos operar con eficiencia y visión de largo plazo”, finalizó Juárez Trueba.

Lo más relevante en México