
Guadalajara se prepara para recibir el Mundial de Futbol 2026 con una inversión significativa y la creación de un fideicomiso que reunirá recursos estatales y municipales. Así lo informó Bernardo Fernández Labastida, Jefe de Gabinete del Gobierno de Guadalajara, quien detalló que el municipio aportará 60 millones de pesos que se sumarán a los recursos de Zapopan y del Gobierno del Estado.
“El fideicomiso es formado por el Gobierno del Estado. Nosotros vamos a participar en el comité técnico donde se van a recibir los recursos públicos tanto del Estado como de Zapopan y Guadalajara”, explicó Fernández Labastida.
“Estos recursos se destinarán a infraestructura necesaria para albergar el Mundial y a la organización de diversos eventos”, mismos que fueron aprobados en Sesión del Ayuntamiento el pasado viernes 11 de abril.
Aunque el monto específico que Guadalajara aportará a cada rubro aún no se detalla, el funcionario aseguró que las decisiones sobre el destino del dinero serán tomadas en conjunto. “Se va a hacer un fondo común donde el comité técnico —integrado por representantes del Gobierno del Estado, Guadalajara y Zapopan— decidirá cómo se ejecutarán los recursos”, agregó el Jefe de Gabinete.
La mesa de decisión está siendo conformada por la Secretaría de la Hacienda Pública del Estado y se espera que en los próximos días se dé a conocer públicamente quiénes la integrarán.
Fan Fest en el corazón de Guadalajara
Uno de los eventos más esperados es el FIFA Fan Fest, que tendrá lugar en el Centro Histórico de Guadalajara. Esta fiesta futbolística se extenderá durante 40 días y será uno de los principales puntos de encuentro para turistas y locales durante el torneo.
“El Centro Histórico ha sido designado como sede del Fan Fest. Va a ser una fiesta no solo para los visitantes, sino también para los tapatíos”, comentó Fernández Labastida.
“Los organizadores internacionales han dicho que, sin duda, el Centro de Guadalajara es el escenario de Fan Fest más bonito de las 16 ciudades sedes”. Entre las razones, destacan los edificios históricos como la Catedral, el Palacio de Gobierno y la Plaza Liberación, que darán un marco único al evento.
A diferencia de otras ciudades que han optado por explanadas en las afueras, Guadalajara apuesta por el corazón de la ciudad para darle “sabor y dinamismo”.
Requisitos de FIFA y preparativos locales
La FIFA ha establecido un amplio protocolo para las ciudades sede, que incluye temas de seguridad, medio ambiente, atención ciudadana e infraestructura. En el caso del Fan Fest, Guadalajara deberá garantizar servicios municipales en óptimas condiciones, seguridad, protección civil, servicios médicos y logística para patrocinadores y activaciones oficiales.Además, se prevé que algunas zonas semipeatonales del centro, como la avenida Hidalgo y Paseo Alcalde, sean completamente peatonales durante el evento.
“Estamos afinando el proyecto, pero sí, habrá zonas 100% peatonales”, aseguró.¿Habrá más inversión por parte de Guadalajara?Sobre la posibilidad de que el municipio incremente su aportación, Fernández Labastida fue claro: “No, lo que está programado es lo que se aprobó hoy con los regidores: 15 millones para este año y 45 millones para el próximo.
El proyecto global es mucho mayor, pero el Fan Fest es solo una parte de todo lo que se va a hacer”.Guadalajara se perfila así como una de las ciudades protagonistas del Mundial 2026, no solo por ser sede de partidos, sino por ofrecer una experiencia urbana vibrante y única en su Fan Fest.