
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, anunció la toma de protesta de las nuevas personas integrantes del Consejo de Participación y Planeación para el Desarrollo Municipal (COPPLADEMUN) para el periodo 2025–2028. Se trata de un órgano de consulta y deliberación que busca fomentar la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas y en la evaluación del Plan de Desarrollo de Guadalajara.
A través de sus redes sociales, la alcaldesa tapatía dio la bienvenida a las y los nuevos consejeros, quienes provienen de organizaciones civiles, vecinales, académicas, sociales y del sector privado. “Sé que con su participación lograremos que más tapatías y tapatíos se involucren en las decisiones importantes de nuestra ciudad”, expresó Delgadillo.
El COPPLADEMUN es una instancia fundamental para garantizar que las políticas del gobierno municipal no solo respondan a las prioridades institucionales, sino que se alineen con las necesidades reales de la ciudadanía. Este consejo funciona como un vínculo entre la sociedad civil organizada y las autoridades locales, y tiene entre sus atribuciones proponer, revisar y dar seguimiento a los ejes estratégicos del desarrollo local.
Además de promover la transparencia y la rendición de cuentas, este órgano ayuda a articular los objetivos municipales con los planes estatales y federales de desarrollo, contribuyendo así a una visión integral del crecimiento urbano y social.
En la práctica, el COPPLADEMUN se convierte en un espacio para la concertación de ideas, el debate público y la evaluación continua, lo que permite fortalecer el sistema democrático en el ámbito local. De hecho, como parte de un esfuerzo coordinado a nivel nacional, los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal cuentan con herramientas digitales, documentos guía y tutoriales en línea, que permiten a los gobiernos locales desarrollar sus sesiones con mayor eficacia y participación ciudadana.