
Con el objetivo de fortalecer la colaboración internacional en tecnología agroindustrial, Jalisco recibió a una delegación de empresarios canadienses encabezada por representantes diplomáticos de Canadá. La visita, coordinada por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), busca abrir nuevas vías de coinversión, alianzas estratégicas y expansión empresarial entre ambos países.
Uno de los anuncios destacados del encuentro fue el interés de la empresa SAMI Agtech, con sede en Canadá, por establecer en Jalisco una planta de producción especializada en soluciones robóticas agrícolas. Este proyecto representaría el primer paso en el proceso de internacionalización de la compañía, además de posicionar al estado como un punto clave en el desarrollo de tecnología aplicada al sector agroindustrial.
La reunión contó con la participación de autoridades de la Embajada de Canadá en México y del Consulado canadiense en Guadalajara, además de representantes del ecosistema de innovación jalisciense. En ella, se presentó el plan estratégico hacia 2030, que contempla el impulso a sectores como la agroindustria, la salud, la electrónica, el turismo y la alta tecnología.
Funcionarias de la SICyT, como Larisa Cruz Ornelas y Nora Martín Galindo, así como Alfonso Mojica Navarro, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, encabezaron la representación estatal. También participaron organismos como la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), además del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ) e Industriales de Jalisco, que jugarán un papel clave en el seguimiento a las oportunidades identificadas durante la reunión.

La instalación de SAMI Agtech en la entidad traería consigo una serie de beneficios, tanto económicos como tecnológicos, al generar empleos especializados, promover la transferencia de conocimiento y fomentar la automatización de procesos en el campo jalisciense. Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos del gobierno estatal por consolidar a Jalisco como un hub de innovación con visión global, abierto a colaboraciones internacionales.
La estrategia de internacionalización del ecosistema de innovación en Jalisco busca no solo atraer inversión extranjera, sino también posicionar al estado como un referente en la aplicación de tecnología en sectores clave, particularmente en el ámbito agroindustrial, donde ya se han registrado avances significativos en sostenibilidad, eficiencia y productividad.
Con este tipo de acercamientos, el gobierno estatal apuesta por la diversificación económica y la integración de nuevas tecnologías, factores que resultan esenciales para el crecimiento sostenido y competitivo del estado en un mercado global cada vez más interconectado.