Universidades

Expertos debatirán sobre los retos del desarrollo sostenible más allá del 2030

El ITESO albergará el Quinto Congreso Internacional en Hábitat y Sustentabilidad

ITESO
Quinto Congreso Internacional en Hábitat y Sustentabilidad El evento, que se celebrará del 9 al 11 de abril, reunirá a especialistas, investigadores y estudiantes con el objetivo de analizar estrategias para un futuro más equitativo y sustentable

El ITESO será la sede del Quinto Congreso Internacional en Hábitat y Sustentabilidad, un espacio de reflexión sobre los retos que enfrenta el desarrollo sostenible a nivel global. El evento, que se celebrará del 9 al 11 de abril, reunirá a especialistas, investigadores y estudiantes con el objetivo de analizar estrategias para un futuro más equitativo y sustentable.

A medida que se acerca el 2030, la comunidad científica expresa crecientes dudas sobre la posibilidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU. Factores como el aumento de la desigualdad, el impacto del cambio climático y los efectos de la inteligencia artificial generan incertidumbre sobre el porvenir. En este contexto, el congreso busca generar un diálogo crítico que trascienda la fecha límite impuesta por los ODS.

“Si nos enfocamos en todo lo que está mal, lo único que lograremos es ampliar la desesperanza. Lo que nos interesa es pensar en un futuro más allá de la meta”, señaló Emma Regina Morales García de Alba, coordinadora del Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad en el ITESO y organizadora del evento.

Ejes temáticos y ponentes destacados

El programa del congreso incluirá ocho conferencias magistrales, cuatro conversatorios, sesiones temáticas y talleres. Los debates se centrarán en cuatro ejes principales:

  • Resiliencia urbana
  • Ciudades justas y sustentables
  • Proyectos y edificación adaptativa y eficiente
  • Hábitat próspero

Entre los invitados figuran especialistas de renombre como Víctor Delgadillo, académico de la UNAM, quien abordará la regeneración urbana y su impacto en la exclusión social. Asimismo, Máximo Jaramillo, investigador de la UdeG, participará en un panel sobre vivienda y justicia urbana.

La exploración de técnicas arquitectónicas tradicionales también será un punto clave. Camilla Mileto y Fernando Vegas, de la Universidad Politécnica de Valencia, compartirán su visión sobre la restauración de la arquitectura de tierra como una alternativa viable para el futuro.

Desde Colombia, Leandro Hoyos impartirá una conferencia sobre diseño y tecnologías sustentables, mientras que Merata Kawharu, de la Universidad de Otago, abordará la relación entre sustentabilidad y alimentación desde la perspectiva de los pueblos originarios de Nueva Zelanda.

Un espacio interdisciplinario

El congreso también incluirá una exposición de carteles seleccionados en una convocatoria internacional que recibió más de 300 propuestas de 36 países. La muestra se exhibirá en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ y ofrecerá una perspectiva visual y creativa sobre los ejes temáticos del evento.

El cierre del congreso estará a cargo de Loris Antonio Servillo, académico del Politecnico di Torino, quien ofrecerá una conferencia magistral sobre el futuro del urbanismo en un mundo en constante cambio.

Morales García de Alba destacó que el evento está diseñado para fomentar el diálogo interdisciplinario, integrando a especialistas en urbanismo, arquitectura, psicología, diseño, economía e ingeniería civil. Además del Auditorio Pedro Arrupe, SJ, algunas actividades se llevarán a cabo en la Casa ITESO Clavigero y otros espacios del campus.

Lo más relevante en México