Universidades

El ITESO albergó el concurso “Construyendo tu futuro STEM”, donde jóvenes propusieron soluciones ambientales con enfoque científico y tecnológico

Estudiantes presentan innovaciones STEM en el ITESO

Ceremonia en el ITESO durante el concurso STEM que reunió a estudiantes de preparatorias de Jalisco con proyectos ambientales innovadores
Jóvenes presentan innovaciones STEM para problemas ambientales Concurso en el ITESO impulsa soluciones tecnológicas de estudiantes de preparatoria para retos como la gestión del agua y los residuos (ITESO)

Con propuestas que combinan tecnología, conciencia ambiental y creatividad, estudiantes de preparatorias de todo Jalisco participaron en el concurso “Construyendo tu futuro STEM: Jalisco”, organizado por el ITESO en colaboración con Amazon México y Makesense Américas. El evento se llevó a cabo en el Auditorio D1 del ITESO y reunió a 15 equipos conformados por cerca de 50 jóvenes.

Durante la jornada, los participantes expusieron proyectos dirigidos a atender tres ejes fundamentales: movilidad sostenible, gestión de residuos y aprovechamiento del agua. Cada equipo tuvo tres minutos para presentar sus ideas, que fueron evaluadas por un jurado compuesto por mujeres con experiencia en las áreas de ciencia y tecnología. Entre ellas, destacó la participación de académicas del ITESO y directivas de empresas del sector tecnológico.

La competencia forma parte del esfuerzo de la Universidad Jesuita por fomentar vocaciones científicas y tecnológicas desde el nivel medio superior, en un contexto donde las carreras STEM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) cobran cada vez mayor relevancia en la solución de los retos actuales. Así lo subrayó Carlos Alberto Sánchez, coordinador de Admisión a Licenciatura del ITESO, quien destacó que estas áreas representan oportunidades laborales, salariales y sociales para las juventudes.

Sánchez recordó que el ITESO mantiene una fuerte apuesta por las ingenierías, con 18 programas de licenciatura en esa rama y más de tres mil 500 estudiantes inscritos actualmente en alguna de estas carreras.

Los cuatro equipos ganadores destacaron por presentar soluciones aplicables y de impacto. Uno de ellos fue ADAH (Aprovechamiento Del Agua en el Hogar), del CECYTEJ El Verde, que propuso reutilizar el agua de lavadoras con apoyo de sensores y apps digitales. Otro equipo del mismo plantel, Aliados H2O, diseñó un sistema para recolectar y purificar el agua residual de sanitarios con fines de riego o limpieza.

Desde la Preparatoria 4 de la Universidad de Guadalajara, Lumengirls propuso un robot capaz de convertir la vinaza —residuo de la industria tequilera— en biofertilizante, además de desarrollar una página web para ofrecer la innovación al sector industrial. Por su parte, el equipo Flor Fresca, del COBAEJ en San Sebastián del Oeste, presentó un limpiador a base de cempasúchil para conservar flores y prevenir la proliferación de mosquitos transmisores del dengue.

El concurso fue también una oportunidad para que los estudiantes recibieran retroalimentación directa de profesionales, fortalecieran sus habilidades de presentación y vislumbraran caminos académicos ligados a la innovación tecnológica.

Lo más relevante en México