Universidades

Perros y gatos abandonados pueden causar daños en bosques como La Primavera al atacar fauna, propagar enfermedades y alterar el equilibrio ecológico

Fauna silvestre en peligro por abandono de mascotas

Gatitos  descansando
Perros y gatos sueltos amenazan la biodiversidad Especialistas del CUCBA piden mantener a las mascotas fuera de zonas naturales como La Primavera para evitar daños a la fauna silvestre.

La presencia de mascotas sueltas o abandonadas en espacios naturales como el Bosque La Primavera representa un riesgo creciente para la biodiversidad en Jalisco, advirtieron expertos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). Según recoge la Gaceta de la Universidad de Guadalajara, perros y gatos domésticos pueden generar graves desequilibrios ecológicos al atacar fauna silvestre o propagar enfermedades a través de sus desechos.

En áreas naturales protegidas, el acceso de animales domésticos está prohibido, pero no siempre se respeta esta medida. Perros sin correa en zonas como La Primavera han llegado a agredir a roedores y otras especies nativas, mientras que sus heces pueden transportar parásitos y bacterias dañinas para el entorno.

“Los dueños deben asumir la responsabilidad de mantener a sus mascotas en espacios urbanos y controlados”, explicó el médico veterinario Leonardo Alvarado Valencia, especialista en fauna silvestre del CUCBA. Subrayó que aunque las mascotas merecen respeto, es necesario tratarlas conforme a su rol como animales de compañía y evitar que se mezclen con la fauna silvestre.

Los gatos, por su parte, representan una amenaza aún más compleja: su instinto cazador y su facilidad para adaptarse a ambientes naturales los convierte en depredadores eficaces de aves y pequeños mamíferos. Su habilidad para esconderse y desplazarse sin ser vistos hace que su presencia sea difícil de controlar.

Desde el CUCBA se promueven iniciativas como “Revive tu entorno”, un proyecto de sensibilización dirigido a públicos de todas las edades que busca generar conciencia sobre la tenencia responsable de animales domésticos. La educación también juega un papel clave para enseñar a las nuevas generaciones la importancia de proteger el equilibrio ecológico y no abandonar mascotas en entornos naturales.

El problema no se limita a los bosques. En zonas urbanas, el abandono de perros y gatos en la vía pública genera jaurías que pueden atacar a personas, ganado o fauna silvestre, y que además representan un riesgo de salud pública. Alvarado recomienda no alimentar animales callejeros, ya que esta práctica favorece su proliferación y la contaminación por desechos orgánicos.

“Cuando la gente deja agua y croquetas en la calle, se pierden el control y la higiene. Las croquetas se contaminan con el sol, las moscas y otros insectos, lo que propaga enfermedades”, advirtió.

En lugar de alimentar animales en la calle, la mejor forma de ayudarlos, según el especialista, es adoptarlos de forma responsable. Solo así podrán vivir en condiciones dignas sin convertirse en un factor de riesgo para la biodiversidad local.

Lo más relevante en México