Metrópoli

Entre otras actividades, se realizó un conversatorioa y un círculo de lectura

Concluye IEEM actividades de activismo contra la Violencia de Género

El Instituto Electoral del Estado de México finalizó la Jornada de Actividades en torno a la Campaña por los 16 Días de activismo contra la violencia de género.

La última activiada fu el Conversatorio: El feminismo frente a la violencia de género, mismo que contó con la participación de la politóloga y activista Patricia Mireles Sosa; la Jefa de Departamento de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia (UIGEV) del Instituto, Irma Patricia Virgen Sánchez; la periodista y feminista Natali Ixchel Téllez Colín; y la abogada especialista en género, violencia y políticas públicas, Brenda Amayrani Esther Álvarez Mejía.

En el Conversatorio se abordó la importancia de reconocer los aportes del feminismo en la lucha contra la violencia de género y las grandes deudas pendientes en la agenda pública para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

Mireles Sosa destacó que el feminismo debe entenderse como un movimiento transformador, no solo para las mujeres, sino para toda la sociedad, incluyendo a los hombres. Resaltó además la necesidad de poner sobre la mesa las desigualdades, analizarlas y cuestionarlas para poder atender de manera integral la violencia de género.

Por su parte, Virgen Sánchez subrayó que históricamente las mujeres no han tenido acceso en igualdad de condiciones a derechos, servicios y bienes. Hizo hincapié en la importancia de visibilizar las desigualdades, tanto en espacios públicos como privados, y propuso la creación de espacios de sensibilización y capacitación accesibles a toda la sociedad, no solo para las mujeres.

Téllez Colín reflexionó sobre el impacto de leyes como la Ley Olimpia y la Ley Ingrid, que han marcado un antes y un después en la justicia en México, dando pautas a seguir en los casos de violencia digital.

Como parte de las reflexiones finales, Laura Roxana Ortega Jaimes, Jefa de Departamento de la Unidad Técnica para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres del IEEM, explicó que las actividades que se llevaron a cabo en el marco de los 16 días de Activismo contra la Violencia de Género, tienen como objetivo generar acciones para combatir la violencia de género.

En este sentido y por mencionar algunas de las actividades que se realizaron en esta campaña, se llevó a cabo el Círculo de Lectura: “Todas y todos deberíamos ser feministas”, del texto escrito por la autora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie. En este espacio, la Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, reflexionó sobre cómo la obra revela las desigualdades de género y la normalización de conductas que invisibilizan a las mujeres, resaltando la diferencia entre los roles asignados a hombres y mujeres en la sociedad.

Tendencias