Prevención del robo de vehículos, investigación y persecución de los criminales, acciones para la operación y fortalecimiento de la tecnología, así como la inspección a locales ilegales destinados a la venta de autopartes, es la estrategia en contra del hurto de automóviles y sus piezas, que puso en marcha la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía capitalina y el Gobierno de la Ciudad de México.
A pesar de que según datos de la policía capitalina, la Ciudad de México se encuentra en el mínimo histórico en el delito del robo de vehículo, al pasar de un promedio diario de 13.8 atracos en 2028, a 2.9 en 2025, el enfoque del proyecto es profundizar los resultados y atender de manera especial el robo de motocicletas.
El primer eje consiste en fomentar la compra segura de vehículos, esto en apoyo de los dos módulos con los que cuenta la Fiscalía General de Justicia, ubicados en la calle Doctor Vértiz, en la alcaldía Cuauhtémoc y en Cabeza de Juárez, en Iztapalapa, los cuales serán reacondicionados para operar de manera óptima; sumado a la instalación de otro espacio, instalado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Balbuena, Venustiano Carranza.
En estos sitios se verificará la situación legal del vehículo, así como sus elementos físicos de identidad para otorgar certeza jurídica en la compra - venta. Además, se formalizará la transacción, en apoyo de una sucursal bancaria con cajero automático, donde personal de la policía guiará la inspección del vehículo y verificación, sumado a que un perito técnico en investigación automotriz realizará el reconocimiento y en caso de alguna irregularidad, la Fiscalía brindará asistencia jurídica.
Tatuado de piezas automotrices desde las agencias
Otra acción preventiva será la identificación de vehículos y autopartes, para ello, se pedirá al Gobierno federal la adición de motocicletas al Registro Público Vehicular (REPUVE), sumado al uso de chips para su identificación en arcos lectores.
También se promoverá el grabado de las autopartes, a modo de facilitar su rastreo si son robadas, así como la adquisición de seguros y la política de marcaje de piezas desde la fabricación; en conjunto con productores y concesionarios para acordar medidas de prevención, como la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados.
En fomento al autocuidado, se establecerá una estrategia de estacionamientos seguros en unidades habitacionales y centros comerciales, en las que se cuente con vigilancia especial, controles de acceso y el apoyo de las cámaras de videovigilancia del C2 y C5.
Fieles a tener contacto directo con la ciudadanía, las autoridades acudirán casa por casa a las colonias con mayor incidencia delictiva para promover las medidas de autocuidado, a través de trípticos y lonas.
Cateos en locales ilegales de venta de autopartes
Para evitar la compra venta de autopartes y vehículos robados, se instalarán puntos de revisión para la detección de automóviles y motocicletas con reporte de robo, existirá monitoreo de plataformas de compra - venta en redes sociales y digitales, además se verificarán las tiendas donde se comercialicen, locales irregulares que estarán sujetos a suspensión y clausura. Por igual, se impondrán nuevos requisitos para la venta de autopartes y vehículos.
Más cámaras y presencia policial
La tecnología será una aliada para la persecución de delitos, ya que próximamente se instalarán 66 mil cámaras adicionales al C5, dispositivos que incrementarán el periodo de almacenamiento de videos y que también cuenten con ARCOS fijos, así como 20 mil nuevos tótems en lugares estratégicos, a partir del análisis de zonas de alta incidencia.
En tanto, la Fiscalía capitalina estará en encargada de la construcción de un Centro de Mando dedicado al robo de vehículos, conformado por elementos que rastrearán objetivos a través de cámaras, en conexión con el C5.
Este Centro operará con un grupo de recuperación inmediata de vehículos robados, enfocados al rastreo inmediato de automóviles denunciados en el Ministerio Público o en el número 911, con tecnología del Centro de Mando para recuperar y devolver el vehículo, sumado a las labores de investigación para ubicar a los responsables.
La desarticulación de grupos delictivos es fundamental para detener ese delito, para ello, se edificará una Unidad de Análisis Criminal e Inteligencia, con un equipo de capturistas, analistas de datos, criminólogos y científicos sociales, que emitirá órdenes de aprehensión, órdenes de cateos en lugares donde se concentra el mayor número de vehículos robados.
Robo de vehículo y autopartes serían perseguidos de oficio
Para fortalecer el castigo a los criminales que hurtan vehículos y autopartes, se propone reformar el primer párrafo 246 del Código Penal local, que establezca que se investiguen de oficio estos delitos. Por igual, la Ley de Movilidad sufriría cambios en el Título Séptimo de Control Vehicular, para incorporar un capítulo para regular el grabado de autopartes y que todos los vehículos nuevos se comercialicen con el tatuado de identificación de sus piezas.
Adicionalmente, se prevé la reforma a la Ley de Establecimientos Mercantiles, en su Artículo 38, la cual obligue a que los sitios dedicados a la venta de autopartes presenten la factura de las piezas, que amparen la procedencia formal de la mercancía.
Dichas modificaciones jurídicas implican la armonización con el Congreso de la Unión de la modificación del Artículo 22 de la Constitución federal, para puntualizar la extinción de dominio del robo de autopartes.