
En las primeras semanas de la administración de Donald Trump en Estados Unidos, México ha recibido 6 mil 244 migrantes deportados, de los cuales al menos mil 371 no tienen nacionalidad mexicana, de acuerdo con datos oficiales del Gobierno federal.
Estas cifras reflejan un incremento importante respecto a los primeros reportes de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien el lunes pasado había informado sobre 4 mil 094 repatriaciones durante la primera semana de redadas migratorias bajo el nuevo gobierno estadounidense.
Del total de personas deportadas entre el 20 y el 28 de enero, 4 mil 438 son mexicanas, mientras que el resto proviene de otros países. Según explicó Sheinbaum, el Instituto Nacional de Migración (INM) ofrece distintas opciones a estos migrantes, siendo la repatriación voluntaria la alternativa más común, especialmente para aquellos provenientes de Centroamérica.
“En el caso de migrantes que no tienen la nacionalidad mexicana, el INM abre distintas posibilidades, la mayoría de ellos quieren ser repatriados a sus países, entonces en ese caso les facilitamos el transporte”, indicó la mandataria.
Sin embargo, la presencia de deportados de otras nacionalidades en territorio mexicano ha generado críticas de la oposición, que cuestiona la política del gobierno respecto a estas personas. Sheinbaum defendió la postura oficial al señalar que este fenómeno no es nuevo.
“Llegaban también antes, eso es importante, no es que por primera vez estén llegando personas de otra nacionalidad, sino que esto es algo que ya ocurría en nuestro país”, afirmó.
Pese al número creciente de repatriaciones, Sheinbaum minimizó la situación al asegurar que “son pocos” en comparación con otros periodos.
Además, informó que hasta el momento solo se han registrado dos casos de presuntas violaciones de derechos humanos contra migrantes deportados desde Estados Unidos: uno de una mujer guatemalteca y otro de un mexicano, aunque no ofreció más detalles.
Mientras tanto, las autoridades estadounidenses han intensificado las acciones contra migrantes indocumentados, con al menos 2 mil 382 detenciones y mil 797 órdenes de captura en la primera semana del gobierno de Trump. Estas medidas generan tensión en México, donde las remesas enviadas por migrantes representan casi el 4 % del PIB y alcanzaron un estimado récord de 65 mil millones de dólares en 2024.