Metrópoli

El evento cuenta con la presencia de productores de las 16 alcaldías de la ciudad y de varias entidades del país

Del campo a la mesa: productores de todo el país se unen en el Festival del Tamal

Del campo a la mesa: productores de todo el país se unen en el Festival del Tamal

En el marco de las festividades del Día de la Candelaria, la Ciudad de México inauguró su primer Festival del Tamal en el Monumento a la Revolución, evento llevado a cabo en homenaje al maíz y a quienes lo cultivan y transforman en uno de los alimentos más emblemáticos del país.

“El tamal es tan diverso como nuestra sociedad. Aquí en la Ciudad de México podemos encontrar tamales de frijol, verdes, de dulce, con salsas sabrosas, e incluso tamales con chapulines”, señaló la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante el recorrido por la feria, quien además destacó la importancia de reconocer la riqueza cultural y gastronómica del tamal, cuya diversidad refleja la propia identidad de la capital.

Del campo a la mesa: productores de todo el país se unen en el Festival del Tamal

En este sentido, invitó a los habitantes del Valle de México a visitar la feria y apoyar a los productores que ofrecen tamales elaborados con maíces nativos y técnicas tradicionales.

“Nosotros venimos del maíz. La comida que tenemos todos los días lleva maíz, y hoy queremos celebrarlo con una feria que nos permite intercambiar cultura y consumir lo nuestro”, enfatizó.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, mencionó que el evento cuenta con la presencia de productores de las 16 alcaldías de la ciudad, así como de distintos estados del país, entre ellos Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Sonora, Tabasco, Veracruz, Puebla y Tlaxcala. Además, destacó la participación de seis países donde los tamales también forman parte de la tradición culinaria: Colombia, Cuba, El Salvador, Panamá, Guatemala y Perú.

Frausto también hizo hincapié en el enfoque sustentable del festival, que prohíbe el uso de unicel y promueve el consumo de maíces nativos con prácticas agroecológicas.

“Estamos defendiendo el maíz morado, el maíz rosa, el maíz rojo, y rescatando recetas tradicionales, como el tamal de ollita, que nuestras abuelitas elaboraban con un arte especial para que la salsita quedara dentro sin romperse”, explicó.

La feria, que además contó con la exhibición del Niño Dios más grande del mundo, proveniente de Iztapalapa, busca consolidarse como una nueva tradición en la ciudad, según Brugada, al promover el consumo responsable y la preservación del patrimonio gastronómico.

Lo más relevante en México