Metrópoli

Diputadas del PVEM y Morena propusieron las iniciativas aprobadas

CDMX: Habrá estímulos fiscales para quienes instalen paneles solares

Paneles solares en el techo de una escuela
Paneles solares serán instalados en escuelas de Tamaulipas como parte del ahorro de energía/ Paneles solares serán instalados en escuelas de Tamaulipas como parte del ahorro de energía/ (laredmultimedia.com)

Habrá estímulos fiscales para quienes instalen paneles solares La Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad dos acuerdos relacionados con estímulos fiscales por aprovechar la energía renovable; el primero buscará incentivar el uso de energías limpias con estímulos fiscales a quienes instalen páneles solares, y el segundo acuerdo es brindar programas de financiamiento para quienes los instalen.

Las iniciativas aprobadas fueron presentadas por las diputadas Elvia Guadalupe Estrada Barba (PVEM) y Paula Alejandra Pérez Córdova (Morena), respectivamente.

En el primer caso, el objetivo es incentivar el uso de energías limpias a través de beneficios fiscales, financieros y de mercado, mitigando el impacto ambiental y promoviendo la transición energética.

Respecto al segundo caso, la finalidad es que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) promueva programas de financiamiento para la instalación de tecnologías de energía renovable, particularmente sistemas fotovoltaicos.

Ambas fueron remitidas a las comisiones de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, y de Desarrollo Económico, para su integración dentro del dictamen respectivo.

Compromiso con la promoción de impuestos verdes

Durante la sesión, el presidente de dicha comisión, el diputado del PRD, Pablo Trejo, presentó la propuesta de investigación “Impuestos Verdes: Herramientas Fiscales para la Mitigación del Cambio Climático y el Desarrollo Sustentable”.

Que se implementará con el objetivo de que la Comisión de Hacienda se posicione como un actor estratégico en la promoción de impuestos verdes, identificando oportunidades, retos y mejores prácticas para que estas medidas se integren de manera efectiva en el marco fiscal mexicano para promover un desarrollo que concilie las necesidades económicas con la urgencia de combatir la crisis ambiental.

La Comisión de Hacienda tiene entre sus atribuciones presentar al menos un proyecto de investigación anual, salvo en aquellos casos en los que la carga de trabajo imposibilite su realización.

Lo más relevante en México