La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó un informe sobre seguridad en el que destacó la reducción de delitos de alto impacto en la capital. Durante el informe, enfatizó que la seguridad es una prioridad de su administración y que se mantiene una evaluación constante de las estrategias implementadas.
Disminución de delitos y homicidios
La mandataria detalló que en enero de 2025 se registró un promedio diario de 49.5 delitos de alto impacto, lo que representa una baja respecto a los 64 de 2024 y los 154 de 2018.
Asimismo, resaltó que entre diciembre de 2024 y enero de 2025 los delitos de alto impacto disminuyeron en 17.5%, mientras que los homicidios bajaron un 22%. Este último dato posiciona a enero de 2025 como el tercer mes con la menor cantidad de homicidios desde 2018.
Coordinación y evaluación continua
Para sostener esta tendencia a la baja, la jefa de Gobierno explicó que su administración mantiene reuniones diarias del gabinete de seguridad a las 6:45 de la mañana, con la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia y el Poder Judicial.
También participan jefes de sector de la policía, quienes exponen diagnósticos de sus áreas y presentan resultados cada tres meses para ajustar las estrategias de prevención y combate al delito.
Parte de esta estrategia consiste en reforzar la seguridad en zonas críticas mediante mejor iluminación y mayor presencia de cuerpos de seguridad.
Te puede interesar: Estrategia del Gabinete de Seguridad sigue dando resultados, asegura García Harfuch
Detención de generadores de violencia
Entre octubre de 2024 y enero de 2025, las autoridades detuvieron a 2 mil 966 personas, de las cuales 167 pertenecían a grupos criminales. Esto permitió la desarticulación de 11 células delictivas.
Asimismo, se realizaron 374 cateos en los que se aseguraron armas, drogas y vehículos. Como parte de una estrategia contra el robo de autos y autopartes, las autoridades confiscaron 708 toneladas de autopartes ilegales y recuperaron 192 vehículos en 15 operativos específicos.
Inversión en tecnología y equipamiento
Brugada anunció que su administración invertirá en el fortalecimiento de la seguridad con la instalación de 40 mil 800 nuevas videocámaras en 2025.
También se reforzará la infraestructura del C5, el centro de monitoreo de la ciudad, para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.
Además, se otorgará un aumento salarial del 9% a los policías, junto con la construcción de un hospital exclusivo para elementos de seguridad, con el fin de mejorar sus condiciones laborales.
Programas de seguridad especializados
El gobierno capitalino ha puesto en marcha diversas iniciativas dirigidas a sectores específicos:
- Campaña contra la extorsión y estrategias para la disminución del robo de vehículos y autopartes.
- Gabinete escolar de seguridad, con la participación de las alcaldías para atender incidentes en planteles educativos.
- Gabinete de búsqueda de personas desaparecidas, que ya ha iniciado sus operaciones.
La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, destaca que en enero de 2025, la ciudad alcanzó el promedio diario más bajo en delitos de alto impacto, con una disminución del 68.1% en comparación con 2018. pic.twitter.com/CKFH9uWqTP
— La Crónica de Hoy (@LaCronicaDeHoy) February 4, 2025
Protección ambiental y operativos nocturnos
También informó sobre los operativos en áreas naturales protegidas, donde se han asegurado 347 metros cúbicos de madera ilegal y clausurado cinco aserraderos clandestinos.
Además, con el programa “La Noche es de Todos”, el gobierno ha intensificado los operativos en establecimientos nocturnos. Hasta el momento, se han suspendido 48 lugares en Coyoacán, Tláhuac y Azcapotzalco por incumplimientos normativos.
Mejoras en el entorno urbano
Como parte de la estrategia de seguridad, el gobierno reforzará la iluminación en calles y avenidas, implementará modificaciones legales para endurecer sanciones y creará “territorios de paz”, combinando medidas sociales y urbanísticas para reducir la incidencia delictiva.
La jefa de Gobierno afirmó que la reducción delictiva es resultado de la coordinación entre las dependencias de seguridad y la aplicación de estrategias basadas en datos y operativos focalizados.
Sin embargo, reconoció que aún hay desafíos y que su administración continuará reforzando medidas para consolidar estos avances en los próximos meses.
Sigue leyendo: “Visión 360”: Brugada detalla estrategia para seguridad y paz en CDMX