![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/HTODQJUOS5H25GX6VVP224VVEU.jpeg?auth=99543830542159115eae0dd746cd2726a204d6c6e1849ba6d3923262899d0045&width=800&height=600)
Tras realizar un bloqueo al exterior de la Fiscalía capitalina y luego de aparente lentitud en el inicio de investigaciones, la institución decidió colaborar en la búsqueda de Ghiden Alexa, una menor de 12 años que desapareció el pasado tres de febrero cuando salió a una tienda de abarrotes en la alcaldía Iztapalapa.
“Regresa a casa mi niña, te estoy esperando, si me estás viendo, regresa a casa, te estoy esperando en casa. Donde estés, regrésame a mi hija”, suplica y llora la mamá de Alexa, sentada en medio de la vialidad Doctor Río de la Loza.
De acuerdo con su familia, ninguna autoridad realizó acciones que den con alguna línea de investigación que colabore en la localización de la menor; fue hasta que se provocó el caos vial que la Fiscalía emitió la información a la Comisión de Búsqueda capitalina por la desaparición de Alexa.
La joven, integrante del movimiento Xochitlanezi, a favor de las causas indígenas, fue vista por última vez en calles de la colonia La Planta y luego de tres días de que su familia acudió a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) a suplicar por acelerar las indagatorias que colaboren en su ubicación, se realizó una mesa de diálogo entre los afectados y autoridades.
![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/AVN6KNT4EVDFVF73VAVZ6Z2L3Q.jpeg?auth=b8277bf2f3a6bf47c11da01eea99a71b3de558e8caf89b100b406dca9c9eac81&width=800&height=600)
El diálogo con mandos de la Fiscalía fue posible hasta que alrededor de 60 familiares, amigos y personas indígenas de Alexa bloquearon la avenida Doctor Río de la Loza, a un costado del “Búnker” y realizaron pintas al exterior de la institución, tiempo en el que de inmediato, las autoridades mostraron su interés por encontrar a la menor.
Los inconformes reclamaron que a pesar de que la comunidad de Xochitlanezi y Alexa trabajaban en la construcción de una vida mejor, las autoridades no han actuado de la misma manera para agilizar las investigaciones y se despliegue la fuerza de la Fiscalía y de la Comisión de Búsqueda para dar con su paradero, por lo que su última alternativa fue bloquear la avenida.
“Queremos la eficiencia de las autoridades para que muevan la carpeta de investigación y no nos den largas, sabemos qué rumbo tomó, simplemente salió a la tienda y todas las pruebas que le Gobierno necesita las deben de conseguir, pero solo mandan a los padres a buscarlas”.
Los manifestantes amenazaron con no retirarse hasta que la Fiscalía y la Comisión de Búsqueda acudan al sitio del extravío y busquen a Alexa.
“Viva se la llevaron, viva la queremos. Alexa solo tiene 12 años, está lejos sin su madre y su padre, con una infancia que se le puede ver acortada. Un futuro por delante, no sabemos dónde está ni quién la tiene. México es un peligro para las mujeres y para las infancias, eso no nos tiene tranquilos, aquí vamos a estar hasta que se encuentre”, dijo una de las manifestantes.
“En México se dice que existe justicia y libertad, aquí les demostramos que es pura falsedad. Estado fallido, estado corrupto, si no hay solución, es que hay corrupción”, gritaban.
Tras dos horas de manifestación, autoridades de la Fiscalía le abrieron las puertas a la madre y al padre de Alexa, quienes esperan que el trabajo prometido por las autoridades se realice a la brevedad.
“Tuvimos una plática, con todos los encargados de las diferentes áreas, se comprometieron a trabajar, a hacer una búsqueda completa y lo más transparente que se pueda para encontrar a mi hija Alexa”, comentó el padre de la menor.
La asesora jurídica de la familia mencionó que si bien la Fiscalía se comprometió, tres días después a realizar las investigaciones necesarias para que Alexa pueda regresar a casa, los familiares y amistades de la víctima fueron quienes han aportado más elementos a las indagatorias que serán integrados a la carpeta de investigación.
También, exigieron a la titular de la Fiscalía, Bertha Alcalde Luján, a que presione a los encargados de la búsqueda de personas y se dirijan los materiales y recursos humanos para que Alexa no sea “una más de las desaparecidas que no vuelven a casa”.
“El tiempo es muy importante, un minuto, un momento o una hora puede ser la diferencia en que nuestra compañera llegue o no a casa. El compromiso con la Fiscalía es que estemos en contacto 24/7 y nos den avances”, dijo la abogada.