![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/LIHNLZII75HITODKTGXCOS7JPA.jpeg?auth=b95261ca0536d922bac91c809533aa9190060f66a6cb7d272fab8c2d671c9541&width=800&height=532)
El secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas, desmintió que se fuera a revocar la Ley de Turismo de la Ciudad de México, que regula las plataformas de alojamiento digitales poniendo tope a las noches de renta (no pueden ser rentadas más del 50 por ciento de las noches al año).
Lo anterior fue aclarado luego de las especulaciones por la demanda para el Mundial del 2026 y tras un amparo que presentó Airbnb en contra de la ley, en el que especificó que la regulación fue aprobada sin tomar en cuenta la postura de todos los involucrados y las afectaciones que tendrían los anfitriones y sus familias.
Tras quejas del sector, sobre la afectación de su economía por el tope a las rentas permitidas, el secretario informó que el Gobierno capitalino analiza propuestas y trabaja en un modelo alternativo que continuará regulando a las plataformas. Encinas comentó que el acuerdo se dará a conocer los próximos días.
Esta iniciativa fue enviada al Congreso de la Ciudad de México por el exjefe de Gobierno, Martí Batres, y aprobada en octubre 2024 con el fin de generar un equilibrio entre el mercado de hoteles tradicionales y alojamientos turísticos de corta estancia.