![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/J4LNQORDGRDC7CQQUAYBYNNHVI.jpg?auth=19a8dd9a621be8669fd261ccb43f94faaff6ebfc285001062e56c2fc8fdff404&width=800&height=450)
El Gobierno de la Ciudad de México emitió la declaratoria de utilidad pública para la expropiación del inmueble ubicado en la calle Saratoga No. 720, colonia Portales Sur, alcaldía Benito Juárez. La medida tiene como objetivo la reconstrucción de viviendas para personas damnificadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, conforme al Plan Integral para la Reconstrucción de la Ciudad de México.
La declaratoria, publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, establece que la atención de emergencias derivadas de fenómenos naturales es causa de utilidad pública, lo que faculta a la administración capitalina a expropiar predios en beneficio de la población afectada.
La determinación se fundamenta en los artículos 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 4° sobre el derecho a la vivienda, y 27 sobre la posibilidad de imponer modalidades a la propiedad privada en favor del interés público.
El inmueble expropiado, identificado en el Registro Público de la Propiedad con el folio real número 1407724, forma parte del fraccionamiento de Los Portales y estaba registrado como fracción del predio conformado por los lotes cuatro, cinco, seis N y siete BN, manzana 362, en la porción mayor del fraccionamiento de General Anaya.
Según el oficio ISCDF-DG-2017-1812 del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, con fecha del 12 de diciembre de 2017, el inmueble fue catalogado como de “riesgo alto” tras el sismo de septiembre de ese año, lo que justificó su inclusión en el proceso de expropiación.
Posteriormente, en la Décimo Primera sesión ordinaria del Comité del Patrimonio Inmobiliario, realizada el 19 de junio de 2024, se dictaminó la procedencia de la expropiación, tras una solicitud de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), presentada a petición de la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México.
Según el Gobierno local, el proceso de reconstrucción en la capital ha sido una prioridad desde el sismo de 2017, con la publicación del Plan Integral para la Reconstrucción en 2019 y sus modificaciones en 2020 y 2021. Este plan busca garantizar que las familias afectadas recuperen su derecho a una vivienda digna, segura y adecuada, en cumplimiento con la Constitución de la Ciudad de México y la Ley de Vivienda local.
En este marco, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales emitió en 2019 una circular con lineamientos generales para la integración y tramitación de expedientes de expropiación, asegurando que los procedimientos sean transparentes y expeditos.