Metrópoli

Los animalistas evidenciaron que hay legisladores que no han leído la Constitución. Movimiento Ciudadano respalda iniciativa contra corridas de toros. Fecha límite de la discusión, 11 de marzo

Diputados lucran con tradiciones de México y se escudan en los pueblos originarios: Colectivo antitaurino

Colectivo animalistas protesta afuera del Congreso CDMX durante conmemoración de la Constitución. (Jennifer Garlem)

El colectivo que promovió la iniciativa ciudadana que busca prohibir las corridas de toros en la Ciudad de México llegó al Congreso capitalino mientras se realizaba la sesión solemne para conmemorar el 108 y 8 aniversario de las constituciones políticas de México y la Ciudad de México, respectivamente.

Arturo Berlanga, director en México de AnimaNaturalis, aseguró que es una burla que la Comisión de Puntos Constitucionales, de este recinto legislativo, pretenda hacer una consulta que no procede a pueblos y barrios originarios, “es una ofensa y una majadería que pretendan lucrar con las tradiciones prehispánicas de México”.

“Es una vergüenza que lleguen a ese punto por el tráfico de influencias, por la corrupción que hay y que sostiene a la tauromaquia; que ahora quieran escudarse usando a las tradiciones y a los pueblos originarios”.

Si los legisladores no conocen las leyes, que renuncien

Además, evidenció que en este Congreso hay legisladores que no leen la Constitución, “no han leído la ley de derechos de pueblos y barrios originarios. Si no le gusta a un legislador lo que dice la Constitución y la ley, que renuncien y se larguen”.

“Es una ofensa que se digan legisladores y que ni siquiera entiendan el concepto de autonomía, los Pueblos y Barrios Originarios son autónomos, pero dentro del marco constitucional. La Constitución de la Ciudad de México lo dice muy claro: Tienen los Pueblos y Barrios Originarios el derecho a preservar y celebrar sus tradiciones, pero con respeto a las normas de protección animal”, citó.

Luchamos contra la corrupción

“Luchamos no nada más por defender a los toros, luchamos contra la corrupción, contra la ilegalidad, de eso que mantiene hoy en día a la tauromaquia, es una vergüenza nacional”.

Con consignas, carteles, mantas y humo de colores el colectivo protestó pacíficamente afuera del recinto legislativo; las y los diputados del Partido Verde salieron a respaldarlos y aprovecharon para hacer un llamado a los legisladores a definir su voto —votar a favor o en contra dejando de lado el miedo a definirse— y pidió que se respete el proceso de la iniciativa.

El coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso local, Jesús Sesma, recordó que el 5 de febrero de 2017 se estableció el derecho a la iniciativa ciudadana y advirtió que si los diputados no llevan a cabo el debido proceso legislativo de la iniciativa ciudadana presentada por el Movimiento México Sin Toreo estarían desacreditando la Constitución en la que se estableció dicho derecho.

“Si hoy no subimos ese dictamen la figura de iniciativa ciudadana se pierde. Hoy es en contra de corridas de toros, pero mañana habrá ciudadanos que quieran presentar una iniciativa sobre otro tema; si nosotros no garantizamos como legisladores que se respete el debido proceso para que se cumpla lo establecido en la Constitución, las demás iniciativas ciudadanas tendrán la misma suerte”.

Sesma precisó en que se tienen los argumentos suficientes para demostrar que la consulta ciudadana que se pretende hacer (sobre las corridas de totos) no es viable.

Los animales tienen derechos y no debe haber excepción: Movimiento Ciudadano

Royfid Torres, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, fue uno de los pocos diputados que salió para apoyar al colectivo y se pronunció a favor de la prohibición de las corridas de toros, “vamos a sumar esfuerzos. Estamos convencidos de que no se necesita una consulta para la dictaminación de esta iniciativa”.

Aseguró que no se trata de prohibir por prohibir, como aseguran quienes gustan de la fiesta brava, sino de evitar excepciones respecto a los derechos de los animales.

“No es prohibir una actividad, lo que estamos reconociendo en esta iniciativa es que los animales tienen derechos y que no hay excepción. No puede haber unos animales que cuidemos y otros que estemos torturando en espectáculos públicos como en las corridas de toros y peleas de gallos”

Lo más relevante en México