![Calendario de Verificación Vehicular 2025 en el Estado de México según el color del engomado.](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/V5K3ENJRMVHPJN3RMUMCP7KY34.png?auth=45187aa67d8e1ff44d3b18988f4f34ff2928dfead4c5efd11c1e02f58aa68360&width=800&height=533)
El Gobierno del Estado de México ha publicado el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el Primer Semestre de 2025, con el objetivo de evaluar y controlar las emisiones contaminantes de los vehículos que circulan en la entidad. Este programa es de carácter obligatorio para todos los automotores que utilizan gasolina, gas, diésel u otros combustibles alternos y que cuentan con placas del Estado de México o transitan regularmente en la región.
Fechas de Verificación Vehicular 2025 en Edomex por engomado
La verificación vehicular se organiza según el último dígito de la placa y el color del engomado, siguiendo el siguiente calendario:
- Engomado amarillo: placas con terminación en 5 o 6, deben verificar en enero y febrero.
- Engomado rosa: placas con terminación en 7 u 8, deben verificar en febrero y marzo.
- Engomado rojo: placas con terminación en 3 o 4, deben verificar en marzo y abril.
- Engomado verde: placas con terminación en 1 o 2, deben verificar en abril y mayo.
- Engomado azul: placas con terminación en 9 o 0, deben verificar en mayo y junio.
Es importante que los propietarios de vehículos respeten estos periodos para evitar sanciones por verificación extemporánea.
Costos y tipos de hologramas en la verificación Edomex 2025
Dependiendo de las características y el desempeño ambiental del vehículo, se pueden obtener diferentes hologramas:
- Doble Cero (“00”): Vigencia de dos años. Para vehículos nuevos que cumplen con estándares de emisiones específicos. Costo: 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
- Cero (“0”): Vigencia de seis meses. Para vehículos ligeros de año modelo 2006 y posteriores que cumplen con los límites de emisiones establecidos. Costo: 5 UMA.
- Uno (“1”) y Dos (“2”): Vigencia de seis meses. Para vehículos que, según su año modelo y tipo de combustible, cumplen con los límites de emisiones correspondientes. Costo: 4 UMA.
Los costos en pesos mexicanos se determinan multiplicando el valor de la UMA vigente por la cantidad correspondiente.
¿Cómo agendar una cita para la verificación en el Estado de México?
Para realizar la verificación, los propietarios deben:
- Agendar una cita: Ingresar al portal oficial de citas https://citaverificacion.edomex.gob.mx/ y seleccionar una fecha y hora disponibles.
- Reunir la documentación necesaria:
- Tarjeta de circulación vigente.
- Constancia de verificación anterior (si aplica).
- Acudir al Centro de Verificación Vehicular (CVECA): Presentarse puntualmente en la fecha y hora programadas con la documentación requerida.
Es fundamental asegurarse de que el vehículo esté en buenas condiciones mecánicas para aprobar la verificación.
Multas y sanciones por verificación extemporánea
Los vehículos que no realicen la verificación en el periodo correspondiente serán sujetos a una multa establecida en el artículo 2.265 fracción I del Código para la Biodiversidad del Estado de México. Después de pagar la multa, el propietario tiene 30 días naturales para realizar y aprobar la verificación.
Excepciones y Consideraciones Especiales
Existen disposiciones especiales para vehículos nuevos, aquellos que han realizado reemplacamiento o cambio de placas, y para casos de robo o siniestro. Es recomendable consultar el programa completo para conocer las particularidades aplicables a cada situación.
Para más información y detalles específicos, se sugiere visitar el sitio oficial de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México: https://sma.edomex.gob.mx/verificacion_vehicular.
Cumplir con el Programa de Verificación Vehicular no solo evita sanciones, sino que también contribuye a la mejora de la calidad del aire y al cuidado del medio ambiente en el Estado de México.