![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/5VJAJLICYBEH7FZI2TEFPDGO24.jpg?auth=49feea6ce13300870730041609616a8521d36711d7207c6465ae8e68a4b2db86&width=800&height=449)
Fue inaugurado un auditorio del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (Cetis) número 55, con el nombre del alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano.
Las autoridades académicas dijeron que hicieron este homenaje debido a las acciones de gobierno que ha implementado el alcalde desde los primeros días de su gobierno, como el cierre de 400 “chelerías” donde consumían alcohol los jóvenes, la construcción de los “Senderos de Paz, Seguridad y Esperanza”, la estrategia de seguridad en escuelas y la entrega de becas para los jóvenes que no ingresaron a una institución pública.
“El motivo principal por el que decidimos colocar el nombre del alcalde a nuestro auditorio fue por la demostración de apoyo a la educación, es por eso que esta institución se ha visto muy representada por sus acciones, contamos con 6 planteles en la alcaldía y un total de siete mil 500 estudiantes, aplaudimos las medidas que está impulsando para que los jóvenes se sientan seguros” dijo la Comisionada responsable de la DGETI en la Ciudad de México, Francisca Jaime Rojas.
El auditorio para 100 personas fue remodelado por la institución educativa con recursos propios, cuenta con sillones y pantallas nuevas.
Janecarlo Lozano mencionó que apoyará a los jóvenes firmando un convenio para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas profesionales dentro de la misma alcaldía, ya que el CETIS 55 cuenta con carreras técnicas como programación, recursos humanos y mecánica automotriz.
“Lo que hice fue romper con esta tradición donde se cree que los alcaldes son inalcanzables, que no pueden pisar una escuela, hoy lo que estamos haciendo es que sepan que la labor de los alcaldes es acudir a los lugares donde está la problemática, el CETIS 55 está rodeado de colonias que cuentan con mucha violencia y lo que quiero es que los jóvenes tengan un entorno seguro”, dijo.
El alcalde añadió que se ha reunido con todas las autoridades académicas de las principales escuelas como Preparatorias, Vocacionales, Conalep y Bachilleres para implementar una estrategia de seguridad, en ella se despliegan patrullas para vigilar a los jóvenes cuando salen de la escuela.
Al respecto, la Directora del plantel, Vanessa Melody Garcés Chávez, dijo que es la primera vez en 45 años que un alcalde los visita, aplaudió todo el apoyo que el alcalde ha hecho en la colonia Ampliación Gabriel Hernández: colocar senderos seguros y rutas nocturnas para los estudiantes, esto ha provocado que la zona se sienta más segura.
“Tuve un acercamiento con el alcalde y tuvimos muy buena respuesta por parte de su equipo, en esta zona no hay transporte después de las siete de la noche y en una reunión con él, nos hizo el favor de mandar transportes para los jóvenes, padres de familia y los mismos maestros”, añadió la directora.
La alcaldía Gustavo A. Madero se convirtió en la primera demarcación en instalar el Gabinete de Seguridad Convivencia y Paz Escolar del Gobierno de la Ciudad de México, que tendrá como función cuidar a los estudiantes de las escuelas públicas y privadas.
Como parte de sus acciones, se prevé designar a un “Auxiliar Escolar” en los 504 planteles de educación básica y superior de la GAM que se encargará de alertar a las autoridades de la SSC en caso de ocurrir un ilícito.