El Congreso de la Ciudad de México hizo un llamado a las personas titulares de las 16 alcaldías a promover información y medidas para prevenir el cáncer. De acuerdo con el INEGI, en 2022, las entidades federativas que registraron las tasas más altas de defunciones por tumores malignos fueron: Ciudad de México, Sonora, Veracruz, Colima, Morelos y Chihuahua
La diputada Valeria Cruz, del grupo parlamentario de Morena y quién presentó la propuesta, detalló que las demarcaciones pueden informar a la ciudadanía sobre la importancia de reducir el consumo de alcohol y tabaco, así como los beneficios de realizar actividad física, como medidas para prevenir dicha enfermedad.
Lo anterior, en conmemoración del 4 de febrero, “Día Mundial contra el Cáncer”; Valeria Cruz dio a conocer que la incidencia del cáncer en México se ha incrementado en los últimos años en un 15 por ciento de 1990 a 2017; las entidades con las tasas más altas son Sonora, Chihuahua, Ciudad de México, Baja California, Nuevo León y Baja California Sur.
Medidas para prevenir el cáncer
La legisladora destacó que de acuerdo con datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en todo el mundo, y en 2019 se registró una prevalencia de consumo de alcohol en el 43.8 por ciento de la población adulta, mientras que su consumo nocivo tiene una carga mundial de enfermedad entre el 6.9 por ciento de los hombres y el 2 por ciento de las mujeres.
Señaló que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, según datos de 2023, sólo el 39.8 por ciento de la población de 18 años y más, realizaba actividad física en su tiempo libre, sin embargo, esa cifra es la más baja durante la década de 2013 a 2023, ya que en el año 2013 el porcentaje ascendía a 43.8 por ciento, lo que representa una tendencia a la baja.