![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/IJU4P4XI35GEZF6XR6QYCHYJY4.jpg?auth=8ac49d3b7ef6f484baa8a278f08b60067e3315a18941f7aa8aa2be53c882f472&width=800&height=430)
La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez encabezó una consulta con personas con discapacidad y sus organizaciones para integrar sus propuestas en el plan de gobierno de la demarcación.
En el encuentro, realizado en la Explanada Principal, la mandataria se comprometió a tomar acciones inmediatas y aseguró que su administración será evaluada incluso por organismos internacionales.
Alavez Ruiz anunció que en los próximos días se emitirá una convocatoria para ofrecer capacitación laboral con apoyos económicos a personas con discapacidad.
Además, se abrirán inscripciones para quienes deseen capacitarse en diversos oficios, incluyendo la traducción de lengua de señas, así como para quienes trabajan en el cuidado de personas.
“Reconocemos que aún hay muchos desafíos, pero por eso estamos aquí: para construir un programa de gobierno que represente verdaderamente sus realidades”, afirmó la alcaldesa ante cientos de asistentes.
La alcaldía de Iztapalapa ya implementa políticas en materia de movilidad, inclusión, deporte, cultura, salud y antidiscriminación laboral en favor de este sector de la población.
Sin embargo, Alavez Ruiz enfatizó que los esfuerzos deben ir más allá del gobierno, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para evitar la invasión de áreas comunes que dificulten la movilidad de personas con discapacidad.
Entre las iniciativas en curso, destacó la colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum para el suministro de medicamentos y la formación de un equipo de enfermeras especializadas en cuidados paliativos.
El proyecto de programa de gobierno de Iztapalapa plantea acciones basadas en seis ejes, incluyendo el de “Iztapalapa Intercultural”, que busca garantizar los derechos de pueblos y barrios originarios, comunidades indígenas, afromexicanas y personas en situación de movilidad.
También se contemplan estrategias de participación ciudadana y cooperación internacional, con mecanismos de evaluación que permitan realizar ajustes y mejorar la calidad de vida en la alcaldía.
La alcaldesa informó que a partir del 8 de febrero se llevarán a cabo nuevas consultas en las direcciones territoriales para abordar la violencia de género, con énfasis en la violencia contra mujeres con discapacidad, un problema alarmante en la demarcación.