Metrópoli

Esta reapertura forma parte del proceso de modernización que se ha llevado a cabo en este tramo

Metro: Cuatro estaciones más de la L-1 reabrirán en marzo

En Marzo, reabrirán cuatro líneas de Línea 1 del Metro (Adrián Contreras)

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la próxima reapertura de cuatro estaciones de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro como parte del proceso de modernización que se ha llevado a cabo en este tramo.

A partir de marzo, las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec volverán a estar en operación, según informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada. No obstante, el servicio seguirá suspendido en las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio hasta la conclusión de los trabajos en esa sección.

Autoridades capitalinas señalaron que la reapertura de cada tramo se realiza con estrictos protocolos de seguridad para garantizar la óptima operación del servicio. Entre las mejoras implementadas en la Línea 1 destacan la incorporación de trenes nuevos de alta capacidad, la rehabilitación de 29 trenes existentes y la renovación total de la red de drenaje.

Además, se sustituyó la red de protección contra incendios y se modernizó el sistema de ventilación mayor, lo que garantizará condiciones más seguras para los usuarios.

En Marzo, reabrirán cuatro líneas de Línea 1 del Metro (Adrián Contreras)

Nueva tecnología y accesibilidad universal

En 20 locales técnicos de la línea se han actualizado servidores, procesadores y software, además de instalar una nueva red LTE para telecomunicaciones y señalización.

Asimismo, se llevó a cabo la remodelación integral de 19 estaciones, lo que incluye la instalación de 41 elevadores, puertas de cortesía, guías podotáctiles y espacios exclusivos para personas adultas mayores y con movilidad reducida.

“El Metro de la Ciudad de México avanza en su modernización con una Línea 1 completamente renovada y accesible para todas las personas. La transformación que hemos emprendido permitirá que los usuarios viajen con mayor seguridad y comodidad”, destacó Brugada durante la supervisión de los trabajos.

Uno de los elementos de la modernización es la implementación del sistema de control y seguimiento de trenes CBTC, considerado el más moderno a nivel mundial.

Este sistema ha permitido la integración de 10 trenes de reciente adquisición que ya operaban en la línea, así como la incorporación gradual de los trenes modelo NM22, ensamblados en Querétaro con transferencia tecnológica hacia la mano de obra mexicana.

En Marzo, reabrirán cuatro líneas de Línea 1 del Metro (Adrián Contreras)

Hasta el momento, la Línea 1 ya cuenta con los 29 trenes contemplados en el proyecto, los cuales destacan por su alta tecnología, bajo consumo de energía y mayor capacidad gracias a su pasillo continuo.

Cada unidad está equipada con 72 cámaras de videovigilancia que se suman a las instaladas en las estaciones. Todos estos equipos están monitoreados desde el nuevo Puesto Central de Control 1, ubicado en el C5 de la Ciudad de México.

Una obra de coordinación interinstitucional

Durante el recorrido de supervisión, el director general del STC Metro, Guillermo Calderón destacó la importancia del trabajo coordinado entre diversas instituciones y empresas para la modernización de la Línea 1.

En el proyecto han participado compañías como Siemens, Comsa, Sener, AEGIS y CRRC, cada una responsable de distintos aspectos técnicos de la obra.

“La Línea 1 del Metro tiene 53 años de operación y, lamentablemente, nunca se había realizado una intervención de esta magnitud. Los sistemas habían entrado en un nivel de obsolescencia que ponía en riesgo la operación continua. La modernización fue una decisión valiente tomada por la entonces jefa de Gobierno y actual presidenta electa, Claudia Sheinbaum”, señaló Calderón.

Antes del cierre, la Línea 1 transportaba aproximadamente 750,000 usuarios diarios y era clave para la conectividad de la ciudad, ya que enlaza con casi todas las demás líneas del Metro, además de la red de Metrobús, autobuses y RTP.

Entre las mejoras estructurales más importantes se encuentra la renovación total de la vía con la sustitución de durmientes de madera por durmientes de concreto de última tecnología, lo que mejora la resistencia y estabilidad del sistema.

También se cambiaron 28,000 aisladores, se instalaron 64 aparatos de cambio de vía provenientes de Alemania y Francia, y se colocaron 336 kilómetros de charolas para cables de energía eléctrica, señalización y telecomunicaciones.

Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó el tendido de más de 2,000 kilómetros de cableado eléctrico, lo que equivale a un recorrido de ida y vuelta de la Ciudad de México a Ciudad Juárez.

Seguridad reforzada y mejor infraestructura para los usuarios

Otro aspecto de la modernización es la mejora de la seguridad dentro del sistema. Se instalaron 3,144 cámaras de videovigilancia en trenes y estaciones, las cuales están integradas al nuevo sistema de monitoreo del Metro.

También se realizaron trabajos de rehabilitación en los túneles y la infraestructura para evitar filtraciones de agua, con la aplicación de recubrimientos impermeables y la construcción de tres nuevos cárcamos de gran capacidad.

En términos de infraestructura, se reemplazaron 161,000 toneladas de balasto, 240,000 metros de rieles y 56,000 durmientes. Además, se instalaron 46 kilómetros de red de protección contra incendios y 40 kilómetros de drenaje totalmente nuevo.

La iluminación en estaciones y trenes también fue mejorada con la instalación de 22,000 luminarias, lo que incrementará la seguridad y comodidad de los pasajeros.

Lo más relevante en México