Metrópoli

Habrá operativos para evitar la venta de drogas en inmediaciones de las escuelas

Escuelas más seguras: Inicia Programa de Auxilio Escolar en CDMX

Más de 26 Millones de estudiantes de escuela primaria, preescolar y secundaria regresaron hoy a clase con los nuevos horarios. En la imagen aspectos de la primaria Fray Pedro de Gante y la escuela secundaria Cesar A. Ruiz.
Foto: Archivo

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada encabezó la presentación del Programa de Auxilio Escolar, una iniciativa que beneficiará a 906 mil estudiantes con medidas de seguridad y apoyo en su tránsito hacia y desde los planteles educativos.

El evento se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde Brugada destacó la importancia de reforzar la seguridad en las inmediaciones de las escuelas de nivel básico y medio superior.

CDMX implementa plan de seguridad en escuelas ante riesgos de violencia y drogas

“La educación no solo se trata de lo que ocurre dentro de las aulas, sino también de las condiciones en las que nuestros niños y jóvenes llegan a ellas. Queremos que sus trayectos sean seguros, que sus entornos sean libres de violencia y que sus familias tengan la tranquilidad de que están protegidos”, afirmó la mandataria capitalina.

El Programa de Auxilio Escolar busca atender problemáticas relacionadas con la seguridad en los alrededores de los planteles educativos, mediante la coordinación entre diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México.

Entre las principales acciones se encuentra la presencia de elementos de seguridad en horarios de entrada y salida, operativos para evitar la venta de drogas en inmediaciones de las escuelas y estrategias de prevención de la violencia.

El secretario de Educación Pública del Gobierno de México, Mario Delgado, quien también estuvo presente en el evento, destacó que este programa forma parte de una estrategia integral para garantizar el derecho a la educación en condiciones de seguridad.

“No basta con ampliar los lugares en las escuelas o mejorar la infraestructura. También es fundamental garantizar entornos seguros para que los estudiantes puedan desarrollar sus actividades sin riesgos. La seguridad de nuestros niños y jóvenes es una prioridad”, subrayó.

Ejes del programa

Uno de los ejes principales del programa es la intervención en el nivel medio superior, donde se ha identificado la necesidad de reforzar la seguridad ante problemas como la venta de drogas y la presencia de grupos porriles.

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez destacó que la dependencia a su cargo ha diseñado operativos específicos para atender estas problemáticas.

“Sabemos que en algunas zonas, las y los estudiantes enfrentan riesgos que van desde robos hasta la venta de sustancias ilícitas en las cercanías de sus escuelas. Nos estamos coordinando con las autoridades educativas y de participación ciudadana para que los jóvenes puedan llegar y salir de la escuela sin temor, con la presencia de elementos de seguridad y acciones de prevención”, detalló.

Además de la SSC, en el programa participan la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México, la Autoridad Educativa Federal en la capital y diversas instancias de seguridad y educación.

Durante el evento, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Berta María Alcalde Luján, señaló que el Ministerio Público tendrá un papel clave en la atención de denuncias relacionadas con delitos que afecten a la comunidad escolar.

“Hemos identificado que, en algunos casos, hay situaciones de violencia y delincuencia que afectan directamente a los estudiantes. Con este programa, queremos garantizar que se atiendan de manera pronta y eficiente”, indicó.

Por su parte, el titular de la Autoridad Educativa Federal, Francisco Luciano Concheiro Borges, destacó la importancia de la comunidad educativa en la implementación del programa.

“El trabajo con directivos, docentes y padres de familia será esencial para detectar riesgos y fortalecer las medidas de protección para las y los estudiantes”, comentó.

La directora de la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior, Elena Gabriela Aromayyo, celebró que su plantel fuera elegido para el arranque del programa y subrayó la relevancia de que las instituciones educativas cuenten con apoyo para garantizar la seguridad de sus alumnos.

“Este es un modelo que hace comunidad, porque la escuela y la sociedad deben estar en comunicación permanente para enfrentar los problemas juntos. Queremos que los estudiantes sientan que su escuela es un espacio seguro”, expresó.

El Programa de Auxilio Escolar contempla también estrategias de sensibilización y prevención, dirigidas a estudiantes, docentes y familias. Entre ellas se incluyen campañas informativas sobre seguridad, orientación en caso de riesgos y la promoción de una cultura de denuncia ante cualquier situación que pueda afectar a los menores.

Clara Brugada reiteró su compromiso con la seguridad y el bienestar de los estudiantes y sus familias.

“El derecho a la educación no es una mercancía ni un privilegio, es un derecho para todas y todos, y lo vamos a garantizar con acciones concretas. Queremos que los niños, niñas y jóvenes de esta ciudad se sientan protegidos en todo momento”, enfatizó.

Lo más relevante en México