Metrópoli

Se prevé recuperar y fortalecer los mercados públicos de la capital

Brugada anuncia 14 acciones para fortalecer los mercados públicos de la CDMX

Negocio CDMX Archivo

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó un plan con 14 acciones concretas para recuperar y fortalecer los mercados públicos de la capital. Entre las estrategias destacan intervenciones en seguridad pública, protección civil, desarrollo económico, promoción cultural y medidas sociales, con el objetivo de beneficiar tanto a los locatarios como a las comunidades.

“El Gobierno de la Ciudad se pronuncia por apoyar decididamente la economía de los mercados, en fortalecerlos como un elemento fundamental, histórico, con cultura y tradición, y que se conviertan en un protagonista económico fortalecido de la ciudad”, aseguró Brugada desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Según datos del gobierno capitalino, alrededor de 300 mil personas trabajan en los mercados públicos, generando cerca del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) local. Para mejorar sus condiciones, la administración local reforzará las medidas de protección civil en estos espacios en coordinación con las 16 alcaldías, además de expandir el Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo para garantizar instalaciones seguras y funcionales.

La jefa del Ejecutivo local también anunció que se destinarán mil millones de pesos a través del programa Mercomuna, mediante el cual más de 300 mil familias recibirán vales canjeables por productos en pequeños negocios, principalmente en los mercados públicos.

“Mil millones de pesos directamente a los mercados y al comercio local (…) es un programa social que apoya a los que más lo necesitan, pero también al comercio local y principalmente a los mercados”, enfatizó.

En materia de seguridad, se instalarán cámaras de videovigilancia conectadas al C5 y se implementarán patrullajes preventivos, además de impartir talleres y pláticas para locatarios. A ello se suma una inversión de 240 millones de pesos en 2025 para el mantenimiento de estos centros de abasto, en conjunto con las alcaldías.

En el ámbito social, el gobierno impulsará la creación de centros de cuidado infantil, casas de atención para adultos mayores, lavanderías y comedores públicos en las inmediaciones de los mercados. Además, se realizarán campañas de difusión, actividades culturales y gastronómicas para atraer visitantes y consolidar a estos espacios como puntos turísticos rumbo al Mundial de Futbol de 2026.

En cuanto a la sustentabilidad, los mercados contarán con sistemas de captación de agua pluvial y se promoverán modelos de economía circular, en los que las personas podrán intercambiar residuos reciclables por productos. También se fortalecerá la relación entre productores y consumidores a través del programa federal Sembrando Vida, buscando mejores precios para ambas partes.

Para dar certeza jurídica a los comerciantes, el gobierno capitalino llevará a cabo un programa de regularización de cédulas de empadronamiento en colaboración con las alcaldías. Asimismo, se implementará un modelo híbrido de trámites presenciales y digitales, con asesoría legal y administrativa gratuita proporcionada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

La titular de Sedeco, Manola Zabalza, destacó que la digitalización de los trámites traerá mayor seguridad, rapidez y transparencia, facilitando los procesos para los locatarios. Por su parte, el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani Hneide, informó que, tras una mesa de trabajo con comerciantes inconformes, se acordó que primero se realizará una regularización masiva antes de lanzar la plataforma digital de trámites, denominada Sistema de Trámites de Mercados Públicos.

Lo más relevante en México