![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/7XPYL4AGJFBCTDMLRGBB4AXESI.jpg?auth=d5a2bed67ea773cf96384d483bd446636b53acb6be425d95ceee45c8de1edc82&width=800&height=533)
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada presentó la campaña En este mes del Amor, Contigo mi vida es mejor, con lo que, a partir de hoy, habrá 32 módulos itinerantes que se ubicarán en diferentes puntos de esta capital para brindar toda la información sobre salud sexual y reproductiva.
La mandataria local explicó que la campaña tiene un enfoque doble: por un lado, busca normalizar la conversación sobre sexualidad en la sociedad y, por otro, fomentar el acceso a métodos anticonceptivos, educación sexual y pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual (ITS).
“Queremos que en esta ciudad se rompan mitos y se hable de sexualidad en el Metro, en espacios públicos, en los lugares donde más transite la gente, y que puedan acudir sin ningún problema, sin inhibirse, a preguntar y recibir información”, afirmó.
Para ello, se instalarán 32 módulos de atención en distintos puntos de la ciudad, incluyendo Centros de Salud, Utopías, PILARES y estaciones del Metro. En estos espacios, personal capacitado ofrecerá orientación sobre el uso de métodos anticonceptivos como condones, dispositivos intrauterinos, pastillas y parches hormonales.
También se realizarán pruebas rápidas de VIH, sífilis y hepatitis C, además de talleres prácticos sobre el uso correcto de preservativos internos y externos.
![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/CHM7PVSXFFDTTERY42TPHFN5D4.jpg?auth=622ac4809716a686b526428c5892d9fcb0e33e913283fa720c329f6d3852a2f2&width=800&height=533)
Subrayó la necesidad de enfocarse en la juventud, ya que, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, solo uno de cada tres adolescentes entre 15 y 18 años busca información sobre salud sexual y reproductiva.
“Decimos que es cuidarse hoy para no tener preocupaciones mañana. Queremos que los jóvenes tengan acceso a información clara y confiable para tomar decisiones sobre su cuerpo”, señaló.
En el marco de la campaña, el gobierno capitalino también conmemorará el 13 de febrero, Día Internacional del Condón, con el fin de promover su uso como el método más eficaz para prevenir embarazos no planeados y enfermedades de transmisión sexual.
“Ya arrancamos una campaña en el Metro para distribuir condones, ahora se hará de manera más informada”, añadió.
Por su parte, Nadine Gasman, secretaria de Salud, enfatizó la importancia de la educación sexual para prevenir embarazos no deseados y enfermedades.
“La clave es disfrutar la sexualidad sin riesgos. Queremos diversión sin sorpresas, amor sin sorpresas”, comentó.
Destacó que, gracias a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA), implementada desde 2015 y reforzada en el actual gobierno, se logró una reducción del 34% en embarazos adolescentes en México.
Gasman detalló que la Ciudad de México tiene la tasa de fecundidad adolescente más baja del país, con 47 nacimientos por cada mil mujeres adolescentes en 2023, frente a la media nacional de 63. Sin embargo, advirtió que el embarazo adolescente sigue siendo un reto en alcaldías como Iztapalapa, Tláhuac, Gustavo A. Madero y Milpa Alta.
Además, alertó sobre el aumento de ITS entre jóvenes de 15 a 24 años, incluyendo VIH, virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea y clamidia. Destacó la necesidad de reforzar la vacunación contra el VPH y de promover el uso de doble protección, combinando métodos anticonceptivos con el condón.
Finalmente, Clara Brugada hizo un llamado a la participación activa de los hombres en la prevención.
“Queremos que los hombres también se involucren, se informen y tomen decisiones conjuntas sobre su salud sexual y reproductiva. Rompamos tabúes y hablemos de anticoncepción y derechos sexuales sin prejuicios”, concluyó.