![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/VFFQTNPVKZDVPFKVR7L2SIFJB4.jpg?auth=f06f61b1be2a095ee18c04aa20678e25cdc28639bde58aa2ed870f2fb95303d0&width=800&height=488)
Después de más de cuatro décadas de cierre y un largo proceso de rehabilitación, el Cine Víctor Manuel Mendoza reabrirá sus puertas en Magdalena Contreras. Este espacio, que originalmente fue inaugurado en la década de 1930, renombrado en honor al actor de la Época de Oro del cine mexicano, vuelve a convertirse en un referente cultural para la comunidad.
Será el 14 de febrero cuando el alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, lleve a cabo la reapertura del cine contrerense. Con una inversión de 7 millones de pesos, esta reapertura representa la rehabilitación de un punto de encuentro para los habitantes de la demarcación, quienes durante décadas han visto en este cine un lugar donde convergen el arte, la cultura y el entretenimiento.
![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/NFHW5BVNPVFDPKIWQZMIGTZUXI.jpg?auth=c3b9c159a05ecb075d732a2b593e023a60944ab118162b3a68dfd2430761f048&width=800&height=676)
Historia de transformación y rescate cultural
El Cine Víctor Manuel Mendoza, conocido también como “El Piojito” por los vecinos de la colonia Barranca Seca, tiene una historia rica que comienza en la década de 1930, cuando se construyó bajo el nombre de “Cine Progreso”.
Este cine, en sus primeros años, cumplió una importante función: proyectar las películas más populares de la época, llevando el cine de aquellos tiempos a las comunidades rurales de Magdalena Contreras.
Sin embargo, fue en 1940 cuando el cine cambió de dueño, siendo adquirido por José Becerril, quien lo renombró “Cine Contreras”. A partir de ese momento, el cine se convirtió en un referente cultural para los contrerenses.
En 1947, el actor Víctor Manuel Mendoza, reconocido por su participación en el cine de la Época de Oro del cine mexicano, adquirió el cine y lo rebautizó con su nombre.
Mendoza, quien había nacido en 1913 en Talavera, se destacó en películas como Cuando lloran los valientes (1947) y Talpa (1956), y su nombre fue adoptado en homenaje a su legado cinematográfico. Desde entonces, el cine fue un lugar al que los habitantes de la Magdalena Contreras acudían para disfrutar de los grandes éxitos del cine nacional e internacional.
![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/T4HFMIOXNVEZVB7CPHO76BZNDM.jpg?auth=770e38e6ab349c54cee2c825e488b63af349536483980e64877685b8fb1b564f&width=800&height=533)
A lo largo de los años, el cine pasó por diferentes etapas. En la década de 1970, cerró sus puertas debido a la disminución de la asistencia y el auge de nuevas formas de entretenimiento, como la televisión y las grandes cadenas de cine. Sin embargo, en 1994, durante el gobierno de Marcelo Ebrard, el cine comenzó a recuperar su esencia como un espacio cultural, abriéndose a actividades artísticas y formativas.
En 2012, el gobierno de la Ciudad de México expropió el inmueble con la intención de rehabilitarlo, y fue hasta el gobierno de Fernando Mercado, en 2018, cuando se dio inicio a un proceso de restauración que, tras varios años de trabajos, culminó en la reapertura de este importante espacio en 2025.
La renovación: Un cine a la altura del siglo XXI
![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/7WALZDYHENHWLBARXBZO6OOUBY.jpg?auth=3a9e3655ffb85bfaa3d371ae1c22aa4c90eeafdfe4a8921f78c19f3018bb2d1d&width=800&height=533)
La rehabilitación del Cine Víctor Manuel Mendoza fue una labor extensa que incluyó una serie de mejoras para devolverle su funcionalidad. Entre los trabajos realizados, destaca la instalación de dos elevadores, la rehabilitación del escenario, y el mantenimiento correctivo a los sanitarios, salones y camerinos.
Además, se realizaron mejoras en las puertas de emergencia, se cambiaron las chapas y se limpió a fondo las butacas del cine, que han sido restauradas para ofrecer una experiencia cómoda y moderna.
El edificio también recibió atención en su infraestructura eléctrica, con la regulación y mantenimiento del transformador de energía eléctrica, además de la impermeabilización completa del inmueble y la pintura tanto en el interior como en el exterior.
Las ventanas y puertas fueron reparadas, y se sustituyeron los vidrios rotos y los plafones caídos. Un aspecto destacado fue la creación de seis murales artísticos, que no solo embellecen el cine, sino que también reflejan la identidad cultural de Magdalena Contreras.
Fernando Mercado destacó que la rehabilitación no solo buscó modernizar el cine, sino también preservar su historia y esencia como un espacio cultural para las generaciones futuras.
“Este cine fue construido para perdurar”, aseguró el alcalde, quien resaltó la importancia de mantener vivo este espacio que forma parte del patrimonio histórico de la alcaldía.
Cine al servicio de la comunidad
Con la reapertura del Cine Víctor Manuel Mendoza, el gobierno de la alcaldía tiene como objetivo ofrecer a los contrerenses un espacio accesible para el disfrute del cine, pero también para la formación artística y cultural.
Como parte de su nueva etapa, el cine se convertirá en sede de diversas actividades culturales. Se proyectarán películas de manera gratuita todos los viernes por la tarde, sábados y domingos en diferentes horarios, brindando acceso a la cultura para todos los habitantes de la alcaldía.
Además, habrá una oferta de cine en función de ciclos de cine de autor y eventos especiales, como el Festival Internacional del Documental en la Ciudad de México, que se llevará a cabo en marzo.
Uno de los aspectos es que el Cine Víctor Manuel Mendoza se convertirá en un espacio de formación artística. Según Fernando Mercado, se ofrecerán clases de ballet folclórico, coro, yoga, fotografía, y hasta un taller de iniciación a la creación cinematográfica.
Estos programas se llevarán a cabo en colaboración con diversas instituciones culturales, y estarán disponibles de manera totalmente gratuita para los habitantes de Magdalena Contreras.
“Queremos que este cine no solo exhiba películas, sino que también se convierta en un espacio para la creación, donde nuestros jóvenes y artistas puedan formarse y dar rienda suelta a su creatividad”, explicó el alcalde.
Inauguración con estrellas del cine
La reapertura del cine comenzará con la proyección de la película Casi el Paraíso, dirigida por Edgar San Juan, un guionista y productor egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
Esta película, conocida por su trabajo en otras cintas como Mal de Ojo y Los Ausentes, marcó el inicio de una nueva etapa para el cine. La proyección fue acompañada de una presentación de artistas invitados, entre ellos Elizabeth Rodríguez, coordinadora de operación y proyectos de Procine, y Guillermo Zalaña, titular de Filmoteca.