![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/QBKZIJQ5TVFTFB5DDEVLUPHVMA.jpg?auth=0a90d65315a808dde1e79246b9fa053ffa7dfa1594c1865414c0d2b1d1d550b8&width=800&height=533)
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) convocó a las concejalías de las 16 alcaldías a promover la participación de la ciudadanía en el Presupuesto Participativo 2025, con el fin de fomentar el registro de proyectos que beneficien a colonias, unidades habitacionales, barrios y pueblos originarios.
Durante la mesa de trabajo “Convocatoria para el Presupuesto Participativo 2025 y análisis hacia la mejora de la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México”, organizada por el Congreso capitalino, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño destacó la importancia de la colaboración entre autoridades para garantizar que este mecanismo de democracia directa sea incluyente.
“Todas las instancias involucradas en el Presupuesto Participativo tienen la responsabilidad de hacer de este ejercicio un proceso accesible y representativo, tomando en cuenta a la población”, enfatizó.
En el encuentro, realizado en el Auditorio “Benito Juárez” del Congreso local, Avendaño Durán señaló que no se debe negar el registro de ningún proyecto, por lo que el IECM brindará asesoría a la ciudadanía a través de sus oficinas centrales y 33 órganos desconcentrados.
Las diputaciones presentes, entre ellas las de Fernando Zárate Salgado, presidente de la Comisión de Participación Democrática y Ciudadana, así como las legisladoras Xóchitl Bravo Espinosa y Brenda Ruiz Aguilar, reconocieron la labor del IECM y anunciaron que realizarán una gira informativa por las 16 alcaldías para fomentar la participación en el proceso.
El IECM abrió el registro de proyectos el pasado 7 de febrero, habilitando formatos digital y presencial. La convocatoria estará abierta hasta el 1 de mayo, mientras que en los 56 pueblos originarios, las propuestas deberán presentarse ante la alcaldía correspondiente, por medio de la autoridad tradicional representativa, a más tardar el 30 de abril.
Para mayor información sobre la formulación de proyectos y las Asambleas de Diagnóstico y Deliberación, la ciudadanía puede consultar la página web del IECM: www.iecm.mx.