Metrópoli

Alcalde pretende digitalizar a la Fiscalía, con el objetivo de crear las denuncias por videollamada, al mismo tiempo que se robustecerán los canales de quejas de irregularidades

Reducción en tiempos de espera, fortalecer la búsqueda personas y litigación integral: nuevo modelo de la FGJCDMX

Fiscalía Fiscal general, Bertha Alcalde Luján. (Adrián Contreras)

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, presentó el plan de trabajo para la reingeniería de la institución, el cual está basado en mejorar la atención de quienes acuden a denunciar, así como profesionalización del personal que generen juicios sólidos, eliminar el rezago institucional y reingeniería total a la búsqueda de personas.

El primer eje de su estrategia pretende dar atención de calidad a todas y todos los que se acercan a la Fiscalía a presentar una denuncia, dado que, según Bertha, en calidad de víctimas, el proceso jurídico que vivirán será uno de los momentos más difíciles de sus vidas y levantar una denuncia continúa como un proceso largo, que demora más de dos horas.

Modelo de atención temprana

Aunque aseguró que en los últimos años se han emprendido algunos proyectos para mejorar la atención y el recibimiento, la inercia institucional es pesada y se requiere de muchos años de esfuerzo para consolidar un cambio, hasta que los casos sean tratados adecuadamente sin importar en qué ventanilla de la institución se atienda.

Para reforzarlo, se afianzará el Modelo de Atención Temprana en las Fiscalías Territoriales, donde se reciben más mayoría de las denuncias. Hacia ello, se admitirán demandas más rápido y que de inmediato se otorguen medidas de protección, ordenar actos de investigación urgente y acompañar a la víctima a la unidad adecuada para la atención de su caso.

Alcalde pretende digitalizar a la Fiscalía, con el objetivo de crear las denuncias por videollamada, al mismo tiempo que se robustecerán los canales de quejas de irregularidades, como la línea directa del fiscal, Chatbot y el teléfono rojo de Asuntos Internos.

El orden y la disciplina no quedarán de lado con el eje de supervisión en la atención, con un equipo de asesores cercanos a la oficina de la fiscal, para atender 24/7 las situaciones irregulares en todas las agencias.

Justicia estratégica y diferenciada

La Fiscalía capitalina es la segunda del país que más denuncias recibe, 232 mil 214 en 2024, sumado al rezago histórico de 750 mil casos con agencias del Ministerio Público rebasadas. En ese sentido, se ejecutará un modelo de segmentación de casos, que planteará en tres tipos las unidades de investigación de las Fiscalías; el primero de ellos, investigación y litigio en casos que requieren investigación exhaustiva para construir indagatorias sólidas que arrojan sentenciado ejemplares para los delitos de secuestro, violencia y feminicidio.

También, la justicia restaurativa donde se busquen métodos alternativos de solución de conflictos, como el acuerdo reparatorio o la suspensión condicional de proceso, como en los casos de amenazas entre vecinos y lesiones culposas. Asimismo, la determinación rápida que lleva a asuntos que por ser de bajo impacto y no contar con información del responsable se deben de investigar como fenómeno criminal y no caso por caso.

Modelo integral de litigación

Actualmente, las investigaciones pasan por varios Ministerios Públicos, como la audiencia inicial y vinculación a proceso que corren a cargo de coordinaciones generales, mientras que las siguientes, por la coordinación de juicio; para evitar la fragmentación de responsabilidad de los casos, se impulsará un modelo donde los asuntos se lleven de principio a fin por las mismas unidades de investigación.

Como punto de partida para ese plan, se incentivarán las Fiscalía de trata de personas, de feminicidios y de asuntos relevantes de alto impacto, para seguir con otras agencias que tienen mayor volumen de casos.

Modelo de reconducción del rezago institucional

Para evitar que los Ministerios Públicos acumulen hasta 500 carpetas de investigación por estudiar, se promoverá un equipo de atención que las revise y defina si es necesario reactivar las investigaciones, judicializar los casos y archivarlos.

La fiscal reconoció que en casos como el reclamo de cadáveres, la devolución de bienes asegurados, entonces, se emprenderá un programa para liberar las calles de los vehículos asegurados, así como la creación de un registro público de los predios decomisados y se evalúen las indagatorias para no devolver inmuebles con quejas.

Para que las mejoras en la atención, la digitalización de las carpetas de investigación y el fortalecimiento de las indagatorias sean sólidas, se contará con más personal sustantivo que dirija actos de indagatorias complejos como intervención de comunicaciones y ejecución de cateos.

Reacción inmediata a la búsqueda de personas

En colaboración con el Gobierno capitalino, la Fiscalía fortalecerá el Grupo Especializado de Búsqueda de Personas y Reacción Inmediata, el cual aumentará su número de elementos y se implementen indagatorias de rastreo inmediato en las primeras 72 horas.

Además, con la nueva Unidad de Casos Recientes de Desaparición, se dedicará a analizar de manera exhaustiva los asuntos que no se resuelvan de inmediato, una estrategia integral basada en evidencias.

La dignificación de los fallecidos se logrará con la reducción al mínimo de cadáveres arrojados a la fosa común y que se busque a los familiares para devolverlos. En tanto, Alcalde Luján advirtió que es fundamental encontrar a cada persona desaparecida y que los responsables enfrenten las consecuencias.

Mejor equipamiento tecnológico

En fortalecimiento a las investigaciones, se fortalecerá las Unidades de Criminalística y Proximidad, equipos conformados por peritos, policías y Ministerios Públicos que están en cuatro unidades que crecerán a seis, dotados de vehículos y equipamiento nuevo.

Con la nueva Unidad de Análisis de Homicidios, la fiscal planea que se hallan conexiones y patrones entre casos que generen nuevas líneas de investigación y datos de prueba; fortalecer las investigaciones con técnicas de investigación complejas, con las Fiscalías de Alto Impacto como base, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que le de seguimiento a los criminales más poderosos y desarticular sus bandas.

Combate ​al secuestro exprés

La administración de Alcalde Luján consolidará las Áreas de Análisis Táctico y de Análisis de Voz para combatir el secuestro. Para erradicar el cobro de dinero a comerciantes por parte de criminales nacerá la Fiscalía Anti Extorsión, una guiada al combate al cobro de derecho de piso y otra a las amenazas telefónicas.

Unidad de Imputado Conocido

A causa de que la Fiscalía identificó que la mayoría de las agresiones a mujeres son provocadas por personas cercanas a su círculo, con la Unidad de Asuntos Recientes e Imputado conocido, se velará que los casos se judicialicen y de inmediato se castigue al agresor.

El delito de violencia familiar es denunciado en más de 80 ocasiones en la capital, para atenderlo, se le dará tratamiento especial según sus características, con la aplicación del tamizaje de riesgo en todas las Fiscalías; fortalecimiento de la Unidad de Medidas de Protección, priorización de casos en riesgo crítico como riesgo feminicida.

Nuevos protocolos para entrevistar a niños y niñas

A favor de los niños y niñas, se renovará La Fiscalía de Investigación de Delitos cometidos a Niñas y Niños y se invertirá en salas de video grabación y nuevos y más avanzados protocolos de entrevista, criterios claros y transparentes para determinar la medida de separación familiar, donde esta sea la última opción.

También, la coordinación con el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) será fundamental para solicitar que no existan largas estancias de niños y niñas en estancias de la Fiscalía y mejorar los centros de estancias temporales.

Lo más relevante en México