Metrópoli

Además del daño económico, las víctimas también han entregado fotos y videos íntimos, tarjetas de regalo prepagadas y datos personales, resaltó el organismo

Sextorsión de apps de citas se dispara 65% en San Valentín

Personas sosteniendo teléfonos con aplicaciones de citas activas
¿Buscas pareja en línea? Conoce los riesgos y precauciones Las apps de citas pueden conectar a personas, pero también implican riesgos. Profeco ofrece recomendaciones para un uso seguro

En febrero de 2024, la sextorsión en apps de citas aumentó 65% respecto al mismo mes del año anterior, informó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

La sextorsión es un esquema delictivo en el que los agresores, tras ganarse la confianza de la víctima mediante conversaciones románticas, le chantajean y amenazan con difundir imágenes o videos íntimos para forzarla a cumplir sus exigencias y obtener algún beneficio.

En víspera del Día de San Valentín, el organismo llamó a quienes buscan pareja a reforzar la ciberprevención, ya que ocho de cada 10 casos ocurren en Facebook Parejas, mientras que el 20% restante se registra en aplicaciones como Litmatch, Tinder, Bumble y Grindr, entre otras.

Aplicaciones de citas más populares en España
Aplicaciones de citas Aplicaciones de citas (Especial)

El impacto de este delito no distingue género, ya que mujeres y hombres son víctimas en la misma proporción, y el 57% de las y los afectados tienen entre 18 y 30 años.

De las personas a las que les exigieron dinero, el 73% transfirió hasta 5 mil pesos, 9% de 5 mil a 10 mil pesos, 8% de 10 mil a 25 mil, 2% de 25 mil a 50 mil; y en un porcentaje mínimo de 1%, las víctimas perdieron más de 100 mil pesos.

No obstante, el daño no siempre es económico. Entre las víctimas que entregaron algún bien en especie, el 94% envió fotografías íntimas, 4% tarjetas de regalo prepagadas, 1% videos íntimos y otro 1% proporcionó datos personales.

Consejos para prevenir la sextorsión por Consejo Ciudadano
Consejos para prevenir la sextorsión Crédito: Consejo Ciudadano

De Ciudad de México proviene el 58% de los reportes, principalmente de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón. Mientras que el restante corresponde a entidades como Estado de México, Puebla, Veracruz, Jalisco e Hidalgo, entre otras.

Para quienes buscan pareja, el Consejo Ciudadano recomienda

  • Desconfía de perfiles con fotos perfectas o que parezcan de revista.
  • Evita realizar transferencias o enviar contenido íntimo a un “enamorado” que no hayas conocido personalmente.
  • Aplica configuraciones de privacidad en redes sociales para limitar la exposición de tu información personal, y nunca aceptes solicitudes de tu “enamorado” hasta concretar una cita presencial para conocerlo a fondo.
  • Nunca instales aplicaciones no oficiales que te diga tu “enamorado”, ya que pueden tener programas espías.
  • Guarda capturas de pantalla de las conversaciones con el agresor para contar con evidencia al momento de denunciar.
  • No cedas a las exigencias del extorsionador y reporta en la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, 55 5533 5533, donde se proporciona apoyo psicológico y asesoría jurídica gratis, confidencial y 24/7.

Lo más relevante en México