Metrópoli

Desde el 18 de enero vecinas y vecinos se reúnen en sus UT para identificar problemáticas comunitarias y definir proyectos

Ciudadanos definen prioridades en las Asambleas del Presupuesto Participativo 2025

Ciudadanos de la CDMX definen prioridades en las Asambleas del Presupuesto Participativo 2025

En la Ciudad de México, la ciudadanía continúa deliberando sobre las necesidades de sus colonias a través de las Asambleas de Diagnóstico y Deliberación (ADyD), un ejercicio de democracia participativa respaldado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Desde el 18 de enero y hasta el 2 de marzo, vecinas y vecinos se reúnen en sus Unidades Territoriales (UT) para identificar problemáticas comunitarias y definir proyectos que serán financiados con el Presupuesto Participativo 2025.

Durante las sesiones, el personal del IECM orienta a la ciudadanía sobre el funcionamiento de este mecanismo, explicando los criterios de viabilidad y factibilidad que serán evaluados por las Alcaldías para validar las propuestas. Con base en los montos asignados a cada UT, las y los asistentes deliberan sobre la mejor forma de invertir los recursos en beneficio de su comunidad.

El Presupuesto Participativo representa el 4% del presupuesto asignado a cada Alcaldía y busca fortalecer el tejido social mediante proyectos orientados a la mejora comunitaria, la convivencia vecinal y la solidaridad. Las iniciativas pueden incluir mejoras en infraestructura urbana, obra pública y equipamiento, siempre que no correspondan a obligaciones directas de las Alcaldías, como luminarias, drenaje o adquisición de patrullas.

Las fechas y horarios de las sesiones pueden consultarse en la Plataforma Digital de Participación Ciudadana del IECM, donde se mantiene actualizada la información para cada Unidad Territorial.

Lo más relevante en México