Metrópoli

La organización destacó que el respaldo a la estructura tripartita del Infonavit ha unido a organizaciones empresariales y sindicatos obreros en un frente común, algo que no ocurría desde hace 30 años

Coparmex CDMX llama a mantener la administración tripartita y paritaria del INFONAVIT

Adal Ortiz, presidente de la Coparmex CDMX

Con un llamado a fortalecer la conversación entre legisladores y la iniciativa privada, la Coparmex CDMX, presidida por Adal Ortiz Ávalos, defendió la importancia de mantener la administración tripartita y paritaria del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

En el marco de la discusión en el Congreso de la reforma al Infonavit, Ortiz Ávalos aseguró que el esquema tripartito y paritario es fundamental para garantizar la correcta administración de los recursos que provienen directamente de los trabajadores y sus empleadores.

Recordó que estos fondos no son impuestos, sino aportaciones individuales de los trabajadores, que se complementan con contribuciones de los empleadores y la administración del gobierno.

El presidente de Coparmex CDMX reiteró que el modelo actual en el Infonavit permite que las decisiones se tomen en conjunto entre los sectores involucrados: trabajadores, iniciativa privada y gobierno. “No se trata de desconfianza hacia las autoridades, sino de garantizar sanas prácticas y estándares internacionales en la administración de estos recursos”, aseguró.

Subrayó que el respaldo a la estructura tripartita del Infonavit ha unido a organizaciones empresariales y sindicatos obreros en un frente común, algo que no ocurría desde hace 30 años.

“Coparmex ha tomado el liderazgo en esta causa porque consideramos que la dignidad de la persona debe estar en el centro de todo. Como empresarios, cuidamos y queremos a nuestros trabajadores”, destacó.

Adal Ortiz recordó que el pasado 5 de febrero más de 20 organizaciones sindicales y empresariales, incluida la Coparmex CDMX, suscribieron un pronunciamiento por el fortalecimiento del Infonavit para la protección de los ahorros de los trabajadores y la transparencia en el manejo de los recursos.

Asimismo, rechazaron cualquier irregularidad en el Instituto. “Si alguien cometió actos de corrupción, hay que señalarlo y que responda ante la ley”, enfatizó Ortiz Ávalos.

Explicó que otra propuesta del empresariado, respaldada también por el Centro Empresarial capitalino, es que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) supervisen la totalidad de la operación del Infonavit, no solo la parte crediticia.

“Actualmente, las facultades de ambas instituciones son potestativas; sin embargo, es necesario que sean obligatorias para garantizar una supervisión integral”, finalizó el presidente de Coparmex CDMX.

Lo más relevante en México