![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/BBHNEVBXSNEDVEYALRKHZ7ONK4.jpeg?auth=07bc56d23a7bf2eb5b99f160d6e08fd23cae010e6f7321bd11c3cf04ec37d4fd&width=800&height=533)
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, presentó el Plan de Política Criminal y del Programa de Persecución Penal 2025 a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso capitalino.
La fiscal aseguró que su objetivo es consolidar un sistema de procuración de justicia que responda a las necesidades de la sociedad, con un enfoque en derechos humanos, género e infancia.
Precisó que se trata de un plan complejo y que implica un giro al tratamiento que se le está dando a las investigaciones y a los delitos, “y estamos comprometidas y comprometidos totalmente a echarlo andar y rendir cuentas”, mencionó.
El Plan de Política Criminal se concentra en seis ejes temáticos: participación ciudadana, programas prioritarios anuales, Atención a Víctimas y Personas Usuarias, Respuesta Diferenciada en la Gestión de Flujo de Casos, Programa de Persecución Penal y Fortalecimiento Institucional.
Bertha Alcalde destacó que se prevé continuar con la transformación institucional mediante la creación de seis unidades criminalísticas de proximidad, una de análisis criminal para homicidios, de la fiscalía especializada en el combate al delito de extorsión, de la fiscalía de investigación de cobro de piso y su correspondiente agencia, de la unidad de análisis criminal contra el robo de vehículo, del expediente único victimal, de espacios de diálogo entre la FGJCDMX, victimas y colectivos, así como fortalecer las áreas ya existentes.
Las y los diputados integrantes de la comisión coincidieron en que se trata de una buena estrategia que responde a las necesidades de los ciudadanos.
El diputado Alberto Martínez Urincho, de Morena, presidente de la comisión, resaltó los alcances de este Plan de Política Criminal, su importancia en temas como la seguridad ciudadana, y el que permite que la capital se ponga a la vanguardia al ofrecer resultados en la reducción de los índices de criminalidad.
Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano, resaltó que los planes expuestos corresponden a los compromisos que la ahora titular presentó como su proyecto de trabajo ante esta comisión; y valoró que reconozca los problemas que enfrenta la capital, entre los que están las desapariciones, los homicidios y las muertes no determinadas; y preguntó sobre la atención a la posesión simple y al delito de robo.
El diputado panista Diego Garrido expresó que la fiscal domina los temas presentados, cuenta con un buen diagnóstico de criminalidad y una estrategia para la persecución de los delitos. Celebró el cambio de rumbo en la FGJCDMX que ayudará a combatir la cifra negra y la impunidad en los ilícitos denunciados.
Al responder los cuestionamientos de las y los legisladores, Alcalde Luján consideró importante mejorar las necropsias para precisar los casos de muertes indeterminadas. Señaló avances importantes en la atención de delitos de omisión de cuidados, violencia de género, casos de violación y feminicidio, así como delitos en el transporte y de maltrato animal.