Metrópoli

Se colocan contenedores en áreas visibles de la escuela, una vez que se llenan, las autoridades escolares notifican a la Subdirección de Conservación del Medio Ambiente para que recojan las pilas y a cambio la escuela recibe un balón

Promueve GAM pláticas de educación ambiental en escuelas

GAM Pláticas informativas en escuelas de Gustavo A. Madero. (Especial)

La alcaldía Gustavo A. Madero, encabezada por Janecarlo Lozano, imparte charlas sobre separación de residuos sólidos y cuidado de agua, con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles en las escuelas.

Las charlas fueron diseñadas por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y son impartidas por la subdirectora de Conservación del Medio Ambiente, Josefina Sánchez Barrera y la jefa de Unidad Departamental de Educación Ambiental y Cultura del Agua, Laura Angélica Gutiérrez, ambas de Gustavo A Madero, quienes trabajan en conjunto para la implementación de pláticas sobre separación de residuos sólidos y cuidado de agua, con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles en las escuelas.

Para ello se contemplan dos programas, el primero fue denominado “Pilas por balones” y consiste en recolectar pilas (AA, AAA, C, D, CR, cuadradas, de botón y de celular), ya que este tipo de material requiere un tratamiento especial.

Para ello, se colocan contenedores en áreas visibles de la escuela, una vez que los contenedores se llenan, las autoridades escolares notifican a la Subdirección de Conservación del Medio Ambiente para que recojan las pilas y a cambio la escuela recibe un balón que se utiliza en las clases de educación física.

A partir del primer programa, se da inicio el nuevo programa de charlas tituladas “Separación de Residuos Sólidos y Cuidado del Agua”, en cada sesión los niños participan activamente en actividades prácticas, aprendiendo sobre los diferentes tipos de residuos y cómo deben clasificarse para su adecuado manejo, explicando a detalle como debe ser separados de los residuos:

Orgánicos: todos los restos de comida.

Reciclables: plásticos, vidrios, metales y papel deben ir en los contenedores destinados a estos materiales.

Residuos no reciclables: aquellos que no se pueden reutilizar, como algunos empaques de comida, pañales, entre otros.

Residuos peligrosos: elementos como pilas, baterías, bombillas, y productos electrónicos.

Además, se les ofrece información sobre formas sencillas de ahorrar agua, como la importancia de cerrar el grifo cuando no lo necesites, reparar fugas, recolectar agua de lluvia, optar por dispositivos ahorradores de agua.

De acuerdo con la CONAGUA, en México se desperdicia el 71 por ciento del agua de lluvia, mientras que entre 30 y 50 por ciento se pierde por fugas en las redes de distribución, además de la ineficiencia en los sistemas de riego.

“Nosotros nos acoplamos a la escuela, dependiendo de la población, los horarios que nos indiquen, en este mes de febrero empezamos por agenda con las escuelas Nicolás Bravo, Calmécac, Japón, La pradera de Gustavo A Madero, esperamos que más escuelas se animen y así seguir agendando”, expresó Josefina Sánchez.

La alcaldía Gustavo A. Madero reitera su compromiso con el cuidado del medio ambiente y continúa promoviendo acciones que involucren tanto a la comunidad escolar como a las familias, así hacer conciencia de la preservación de los recursos naturales.

Lo más relevante en México