Metrópoli

Los defensores de las corridas de toros insisten en que se realice una consulta a Pueblos y Barrios Originarios

Protestan a favor de las corridas de toros y piden consulta, que contradice la legislación

Protesta en contra de la iniciativa ciudadana que busca prohibir las corridas de toros en la CDMX.

Integrantes de pueblos y barrios originarios, y empleados de la Monumental Plaza de Toros México se manifestaron afuera del Congreso de la Ciudad de México para protestar en contra de la propuesta ciudadana que busca prohibir las corridas de toros e insisten en que se realice una consulta a los pueblos indígenas.

Dicha consulta ha sido catalogada por expertos como contradictoria y “sin sustento jurídico”; además, las prácticas contradicen lo establecido por la Constitución en su Artículo 59:

“Los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes tienen derecho a preservar, revitalizar, utilizar, fomentar, mantener y transmitir sus historias, lenguas, tradiciones, filosofías, sistemas de escritura y literaturas, y a atribuir nombres a sus comunidades, lugares y personas. Así mismo, tienen derecho a mantener, administrar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales, sus ciencias, tecnologías, comprendidos los recursos humanos, las semillas y formas de conocimiento de las propiedades de la fauna y la flora, así como la danza y los juegos tradicionales, con respeto a las normas de protección animal

“Es contradictorio legalmente, tanto las consultas como las iniciativas son mecanismos democráticos; es como si la consulta valiera más que la iniciativa ciudadana y ambas tienen el mismo peso. No puede haber una consulta ciudadana porque se debe seguir el orden constitucional, se tiene que actuar bajo el marco jurídico de la constitución. Y al ser una iniciativa ciudadana de carácter preferente el Congreso está obligado a votarla”, comentó a Crónica una abogada.

Solicitan ser escuchados antes de la toma de decisiones

Con música tradicional, consignas y entre personas vistiendo trajes ancestrales, los manifestantes exigieron respeto a las costumbres y derechos laborales de los involucrados en estos espectáculos.

De acuerdo con los manifestantes, la iniciativa también busca prohibir jaripeos, lo que es falso pues únicamente se refiere a eventos relacionados con las corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneos, tientas y peleas de gallos.

Los manifestantes entregaron documentos dirigidos a la Secretaría de Pueblos y Barrios, y a la Secretaría del Trabajo, ambas de la capital, solicitando la consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada con los pueblos indígenas sobre esta propuesta, además de considerar el impacto en los miles de empleos que sostienen estas industrias.

Además, pidieron ser escuchados por la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso capitalino; las y los manifestantes también exigieron la garantía de sus derechos laborales y su derecho de audiencia en el proceso legislativo, y pidieron ser escuchados antes de tomar decisiones que afecten profundamente sus vidas y tradiciones.

Lo más relevante en México