![Delfina Gómez rinde su primer informe de gobierno](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/A6YR42TU2VLQHWA5Q6IXMHGWJI.jpg?auth=e9a0126b49aa01f8dc021b4b7850f3d850dcfa428f6eeb6e65850e33394e2145&width=800&height=553)
Con el objetivo de garantizar certeza jurídica a miles de familias mexiquenses, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, firmó un decreto para exentar del pago de impuestos y derechos asociados a trámites de escrituración inconclusos de tres mil viviendas adquiridas a través del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
La medida, coordinada por la Consejería Jurídica del Estado de México, permitirá destrabar procesos de escrituración que han permanecido pendientes durante dos décadas, debido a que los notarios responsables fallecieron o fueron revocados antes de completar la inscripción de los inmuebles ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM).
![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/K6QBLQNLBNF63MLT3MGGAFPHG4.jpeg?auth=51a006d95024ab73c3ffc23ac8c1d60ba55868742ffe0812d51d0ca90d0b8ecd&width=800&height=1019)
A través de este decreto, los beneficiarios quedarán exentos del pago por traslado de dominio, derechos de inscripción y actualizaciones de certificados de predial, agua y clave catastral, lo que facilitará la regularización de su patrimonio sin incurrir en costos adicionales.
Además de los casos vinculados a Fovissste, el gobierno estatal trabaja en la gestión de mil 800 viviendas adicionales adquiridas a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), lo que refleja un esfuerzo continuo por reducir el rezago en la escrituración y garantizar seguridad patrimonial a más ciudadanos.
Según datos oficiales, en el Estado de México hay más de 10 mil casos de escrituración pendientes que involucran notarios públicos, algunos revocados, otros fallecidos y otros aún en funciones. Esta problemática se ha arrastrado por administraciones anteriores sin una solución clara hasta ahora.
Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, se destacó que esta iniciativa no solo beneficiará a familias mexiquenses, sino que también servirá como modelo para otras entidades del país, ya que el Gobierno de México busca replicarla a nivel nacional para atender el rezago en la regularización de viviendas.