![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/7Q5QNMFJ3ZCA3KMTGU3TFLMHO4.jpeg?auth=17f067f59ed252134c2d8510641cad74293910bbe42f81b814fc34c3ec1b98d0&width=800&height=533)
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) presentó el Programa Institucional de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía 2025 (PIECyCC 2025) para fortalecer la cultura democrática y ampliar el público al que llegan sus iniciativas.
Según el instituto, dentro de este programa destacan tres puntos clave:
⦁ Proyectos Innovadores
El IECM impulsa iniciativas como la Ludoteca Cívica encargada de promover la democracia como forma de vida a través de juegos y dinámicas interactivas. Además, se busca implementar cursos virtuales autogestivos y presenciales, cuadernillos de difusión y materiales interactivos que facilitan el aprendizaje sobre democracia y participación ciudadana. Se incorpora también el programa de servicio social de promotoras y promotores, que tiene como objetivo involucrar activamente a la juventud en el fomento a la educación cívica.
⦁ Estrategia de Educación Cívica Integral
Se contempla una estrategia que parte de un diagnóstico, en la que se realizan mediciones de impacto para evaluar competencias cívicas. Se fomenta el desarrollo de pensamiento crítico, especialmente en la población joven, a través de actividades como el análisis de noticias falsas y talleres de stand-up político, que invitan a la reflexión sobre la realidad política y social del país.
⦁ Inclusión y Seguimiento
Se busca realizar un seguimiento al programa que será reportado en informes institucionales, de esta manera se podrán tomar decisiones que optimicen las acciones para la promoción de una participación activa e informada.