![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/J3T65EIAGVFCHKN3A6O4PGEZTY.jpg?auth=6dab419ab2df2a46a1f303660611aec8064f72c8357c76876cfaca9164652fe9&width=800&height=450)
Con la intención de preservar la memoria de Lilia Alejandra García Andrade y continuar la lucha por la justicia, se abrió al público la exposición “Los Pasos de Lilia Alejandra” en el Centro Cultural Futurama. La muestra reúne fotografías y objetos personales de la joven víctima de feminicidio, narrando su vida y el doloroso camino de su familia en la búsqueda de justicia.
Lilia Alejandra tenía 17 años cuando desapareció el 14 de febrero de 2001 a la salida de su trabajo en Ciudad Juárez. Su cuerpo fue hallado una semana después en un terreno baldío con signos de violencia extrema. Desde entonces, su madre, Norma Andrade, ha encabezado una incansable lucha para esclarecer el crimen y castigar a los responsables. Sin embargo, a 24 años del asesinato, el caso sigue impune, y el grupo de culpables continúa en libertad.
![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/ZXUGAURVCZGGRERISJSM7JKESY.jpg?auth=198346cd8e6cdafa79761cee608a68077023802f48fbbc8c01838599ef63f241&width=800&height=1066)
En el marco de la inauguración de la exposición, se anunciaron detalles sobre la audiencia que se llevará a cabo en marzo próximo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esta instancia internacional admitió el caso con el objetivo de exigir justicia para Lilia Alejandra y todas las víctimas de feminicidio en México, en un contexto de impunidad sistemática en el país.
El caso de Lilia Alejandra García Andrade es emblemático de la violencia de género en Ciudad Juárez y de la falta de diligencia en la investigación de los feminicidios en México. Documentos oficiales revelan que en 2010 la Fiscalía General del Estado identificó coincidencias entre el agresor de Lilia Alejandra y el perfil de otro feminicida vinculado a cuatro asesinatos más. Pese a ello, la investigación no avanzó significativamente.
![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/2PAHH7I2NNELJKEBUPXD3NDPRQ.jpg?auth=99a1d1ed900283529f3419572ba4bb6e9ad110e6f15732abfe4dc88c1aa42992&width=800&height=1066)
En 2017, la Fiscalía solicitó al FBI información sobre un posible sospechoso relacionado con un agente del Ministerio Público, pero la solicitud fue desestimada. La falta de avances y las amenazas contra los familiares y activistas involucrados en el caso han evidenciado las deficiencias del sistema judicial en la protección de las víctimas y la persecución de los responsables.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos concluyó que el Estado mexicano es responsable de violaciones a los derechos humanos de Lilia Alejandra y su familia, incluyendo el derecho a la vida, integridad personal y acceso a la justicia. La próxima audiencia ante la Corte Interamericana representa un paso crucial en la exigencia de justicia y en la visibilización de la violencia extrema que siguen enfrentando las mujeres en México.
La exposición “Los Pasos de Lilia Alejandra” estará abierta al público en el Centro Cultural Futurama, ofreciendo un espacio para la memoria, la reflexión y el llamado urgente a la acción contra la impunidad en los casos de feminicidio.