
Iris Liliana “N”, conocida en redes sociales como “Lady Lomas”, nuevamente está en el centro de la polémica, ahora acusó de “corruptos” a los titulares de juzgados familiares y penales en la Ciudad de México, luego de que no le concedieran la razón en diversas denuncias que ha interpuesto, las cuales no coinciden con las declaraciones.
De acuerdo con el expediente del caso, la mujer exige una pensión de 1.6 millones de pesos mensuales; sin embargo, se descubrió que manipuló videos para acusar falsamente a su exesposo de violencia con el fin de obtener dicha cantidad.
El pasado 13 de diciembre, Iris Liliana “N” ingresó sin autorización a la casa de su expareja; la policía frustró el allanamiento y la detuvo, aunque fue liberada posteriormente porque no se presentaron cargos en su contra. Sin embargo, días después, ella denunció que su exesposo la había golpeado, pese a que él no se encontraba en el domicilio en ese momento.
Alertan sobre manipulación de denuncias
Ante estos hechos, la organización Red de Acción Feminista hizo un llamado a la ciudadanía para actuar con responsabilidad y ética en el uso de herramientas legales destinadas a combatir la violencia de género. Ya que en ocasiones se afecta la vida de personas inocentes y le resta legitimidad a quienes verdaderamente necesitan protección y justicia.
La agrupación alertó que en los últimos días se han documentado al menos tres casos de presunta manipulación de denuncias con fines personales, lo que podría poner en riesgo la credibilidad de la lucha feminista.
“Los recientes casos mediáticos, identificados como ”Lady Uber", “Lady Lomas” y “Lady Violación”, evidencian intentos de usar indebidamente las denuncias de acoso y violencia de género. Estas acciones no sólo afectan la vida de personas inocentes, sino que también restan legitimidad a quienes verdaderamente necesitan protección y justicia”, señaló Mariana Estrada López, vocera de la organización, en un comunicado.
La organización informó que de acuerdo con el artículo 247 del Código Penal Federal, quien falsifique o altere pruebas para imputar delitos a otra persona puede enfrentar penas de hasta ocho años de prisión.
Otros casos de falsas denuncias
“Lady Uber”, una usuaria de la aplicación amenazó a un conductor con enviarlo a prisión por no apresurar su trayecto. En una llamada, lo acusó de acoso y de hacerle preguntas “extrañas”, pero el video captado por la unidad desmintió su versión. “¿Avanzas, o te avientas cinco años de cárcel?”, se escuchó decir a la pasajera en la grabación.
Otro caso similar es el de “Lady Violación”, una joven que tras discutir con un comerciante, lo amenazó con acusarlo de abuso sexual. Hasta el momento, no han trascendido más detalles sobre el incidente.