
Los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2023 (CIJ2023), realizada por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), fueron difundidos en Santiago Tianguistenco, donde se destacó la participación de niñas, niños y adolescentes (NNA) como actores clave en la solución de los problemas comunitarios.
Entre los principales hallazgos, se reveló que los NNA consideran fundamental que las instituciones fortalezcan la seguridad y establezcan estrategias para prevenir el consumo de drogas. Asimismo, manifestaron su preocupación por la salud pública, señalando la alta disponibilidad de comida chatarra en su entorno. Además, mostraron interés en la protección de la naturaleza y en el fortalecimiento del diálogo social para mejorar su comunidad.
Durante la presentación, Rommel Ulises Tobías Martínez, Subdirector de Desarrollo de la Democracia del IEEM, explicó que la consulta se diseñó mediante un trabajo interinstitucional y abordó temas como problemáticas comunitarias, educación y el papel del gobierno. Subrayó que los resultados ayudarán a priorizar necesidades que deben atenderse desde instancias como la Secretaría de Educación, la Secretaría de Seguridad y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Por su parte, la presidenta municipal de Santiago Tianguistenco, Erika Patricia Olea de la Torre, destacó que la consulta convirtió al municipio en un espacio de diálogo para la niñez y la juventud, permitiéndoles ejercer su derecho a ser escuchados y a que sus opiniones se traduzcan en acciones concretas.
El evento contó con la presencia de representantes de municipios vecinos, así como de estudiantes de diversas escuelas locales, quienes reflexionaron sobre los resultados y su impacto en la sociedad. La consulta también incluyó la participación de NNA en el extranjero, en casas hogar, centros de reinserción social y en situación de calle, garantizando una visión más amplia e incluyente.
Para asegurar la difusión de los hallazgos, el IEEM publicó dos materiales: un informe con datos estadísticos y un cómic dirigido a la población infantil y juvenil.