
En 2024 aumentaron 205% los reportes de bullying en comparación con el 2019, informó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
En el contexto del caso de Fátima, una menor de 13 años que presuntamente fue lanzada desde lo alto de las instalaciones escolares debido a su gusto por la música coreana, el organismo llamó a fortalecer las redes de apoyo de las y los menores.
El 45% de los casos de violencia escolar ocurren en secundaria, seguido de la primaria con 27%, nivel medio superior con 17%, preescolar con el 6% y nivel superior con 4%.
Del total de reportes, el 49% tiene entre 12 y 15 años, y el 55% de las afectadas son niñas y adolescentes mujeres.

Entre las formas de agresión más reportadas, la violencia física representa el 29%, la verbal el 26%, la psicológica el 14%, la sexual el 12% y la exclusión social el 6%. Además, el acoso a través de redes sociales es una preocupación creciente, pues la violencia cibernética afecta al 11% de las niñas, niños y adolescentes.
De Ciudad de México proviene el 74% de los casos, principalmente de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Cuauhtémoc. El 25% corresponde a otras entidades como Estado de México, Puebla, Querétaro, Veracruz y Durango. Mientras que un porcentaje mínimo de 1% son reportes de España, Perú, Puerto Rico, Colombia, Honduras y El Salvador.
Para detectar si una o un menor es víctima de bullying, es importante estar alerta a señales como:
- Cambios repentinos de personalidad
- Lesiones o heridas sin explicación
- Pérdida de interés en la escuela
- Cambios en sus patrones de alimentación o de sueño
- Aislamiento social
- Disminución del rendimiento académico
- Evita participar en actividades extracurriculares que antes le gustaban.
Ante cualquier sospecha, el Consejo Ciudadano ofrece apoyo psicológico y asesoría jurídica gratuita, confidencial y disponible 24/7 en todo el país a través de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, 55 5533 5533. Además, en sus sedes de Cuauhtémoc, Iztapalapa y Azcapotzalco, cuenta con Centros de Recuperación Emocional que brindan terapias psicológicas gratuitas de hasta 12 sesiones.