Metrópoli

Este año, el presupuesto destinado a la vivienda pasó de 4 mil a 9 mil MDP

Brugada va por 200 mil acciones para mejorar, reconstruir y garantizar vivienda en CDMX

Brugada presenta nueva política de vivienda en la Ciudad de México con enfoque en inclusión y sostenibilidad

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó la nueva política de vivienda para la capital, enfocada en el derecho a la vivienda como un eje fundamental del derecho a la ciudad. En su discurso, enfatizó la necesidad de garantizar vivienda digna, accesible y sustentable, además de combatir la gentrificación y la exclusión habitacional que afectan a miles de familias en la capital.

Según explicó la mandataria, el mercado inmobiliario de la ciudad se ha vuelto cada vez más excluyente y ha desplazado a miles de familias a la periferia o fuera de la capital debido al incremento constante de los precios.

Para hacer frente a esta problemática, anunció un aumento en el presupuesto destinado a la vivienda, que pasará de 4 mil a 9 mil millones de pesos. Con esta inversión, el gobierno capitalino tiene la meta de realizar 200 mil acciones de vivienda en seis años, lo que representa una apuesta ambiciosa para atender el déficit habitacional.

“En 2025 se duplicó el presupuesto de vivienda, a 9 mil mdp, y estamos avanzando en la gestión y en los mecanismos de acceso para la producción de vivienda. Este año iniciaremos con 35 mil acciones de vivienda que consisten en 20 mil acciones de mejoramiento, mil 500 para la reconstrucción y 13 mil 500 para vivienda en conjunto, porque la vivienda es un derecho llave que permite el disfrute de otros derechos directamente relacionados con el bienestar de las personas”, anunció.

Al presentar esta nueva política, la mandataria capitalina reconoció el trabajo histórico del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) y anunció que su administración agilizará los procesos burocráticos para evitar demoras en la entrega de viviendas.

“No puede ser posible que nos tardemos años en garantizar este derecho”, señaló, refiriéndose a los largos tiempos de espera que enfrentan muchas personas para acceder a una vivienda social.

En este sentido, expuso falta de acceso a créditos bancarios y alquileres accesibles para la mayoría de la población.

“Nueve de cada diez personas sin vivienda no pueden acceder a créditos y ocho de cada diez no pueden rentar donde quisieran”, detalló.

“Vamos a garantizar el derecho a la vivienda a quienes han sido olvidados por las políticas neoliberales”, afirmó.

Dentro de este plan, en 2025 se prevé la construcción de más de 30 mil viviendas. Además, se impulsarán programas de vivienda en renta con opción a compra, dirigidos especialmente a los jóvenes que enfrentan dificultades para acceder a una propiedad.

“Hoy en día, comprar una vivienda es un sueño inalcanzable para muchos jóvenes. Con este programa queremos darles una alternativa realista”, destacó la jefa de gobierno.

Otro de los ejes estratégicos de la nueva política de vivienda será la regeneración de viviendas en riesgo estructural. Brugada mencionó que este esfuerzo comenzará con Tlatelolco, una de las unidades habitacionales más emblemáticas de la ciudad.

“Tlatelolco es un símbolo de la vivienda en la Ciudad de México y merece ser rescatado”, aseguró. Además, se fortalecerán los programas de mejoramiento de vivienda para garantizar que más familias puedan vivir en condiciones adecuadas.

En el evento de presentación también estuvo presente el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Inti Muñoz quien subrayó la importancia de este plan para reducir la desigualdad en la ciudad. “La vivienda no puede seguir siendo un privilegio. Es un derecho y trabajaremos para que todas y todos lo tengan garantizado”, señaló.

Brugada también abordó la relación entre la vivienda y la movilidad, tema en el que subrayó que una ciudad justa no solo debe garantizar el acceso a una casa, sino también a servicios y transporte eficiente. En este sentido, recordó que en puerta existe el proyecto de la expansión del sistema de transporte eléctrico con cinco nuevas líneas de Cablebús y la modernización del Metrobús. “La vivienda digna debe estar acompañada de movilidad accesible y sustentable”, afirmó.

Además, mencionó la reciente reforma constitucional al artículo cuarto, firmada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que establece el derecho humano a la vivienda adecuada. Brugada calificó esta reforma como un avance histórico que permitirá consolidar las políticas de vivienda en la Ciudad de México. “Ahora no solo hablamos de un derecho en el discurso, sino de un derecho reconocido en la Constitución”, destacó.

“Vamos a demostrar que es posible hacer una ciudad más justa, donde todas y todos tengan un lugar digno para vivir”, concluyó la jefa de Gobierno.

Lo más relevante en México